Vila aprueba inicialmente el Plan Especial del puerto que permitirá ejecutar una inversión de 100 millones de euros en la zona portuaria
El documento pasará ahora un período de exposición pública de 45 días

Imagen de la Junta de Gobierno / Ayuntamiento Ibiza

Ibiza
La junta de gobierno del Ayuntamiento de Ibiza ha aprobado inicialmente el Plan Especial del Puerto de Ibiza y el estudio ambiental estratégico. Un documento imprescindible, porque se trata del instrumento que fija la ordenación de toda la zona portuaria. A partir de aquí, la Autoridad Portuaria de Baleares pueda licitar y ejecutar una serie de obras pactadas hace años con el Consistorio con una inversión millonaria. El presidente del organismo portuario, Javier Sanz, anunció en la última reunión del Consejo de Navegación del Puerto una inversión de 100 millones de euros en los próximos cuatro años ligada a la aprobación de este Plan.
Entre ellas, la nueva estación marítima para el tráfico entre las Pitiusas, un parking soterrado con capacidad para 700 vehículos, un paseo en la zona de Botafoc o el cambio de ubicación de la cofradía de pescadores y el varadero a la zona de los muelles comerciales.
A partir de ahora se abre un periodo de exposición pública de 45 días para que se puedan presentar alegaciones, antes de que el Plan se apruebe definitivamente en pleno por parte de la corporación local.
El alcalde de Ibiza, Rafa Triguero, afirma que " hace años que esperábamos este paso y a partir de ahora, empezamos los trámites para poder conseguir un puerto integrado en la ciudad de Ibiza". Triguero ha pedido participación en el proceso de exposición " por una cuestión importante, que es definir el puerto que queremos".
El puerto de Ibiza carece de un plan especial desde 1.999. El anterior documento aprobado en 1.993 fue impugnado por los arquitectos y tumbado por los tribunales.