Sociedad | Actualidad

Los arquitectos piden cambios en la calificación energética del PTI de Ibiza para que no frene licencias de ocupación

Presentan alegaciones a la modificación puntual del plan, incidiendo en las alturas y el grosor de las obras

Navas- Parejo, presidenta de la Delegación / Cadena SER

Navas- Parejo, presidenta de la Delegación

Ibiza

Los arquitectos piden cambios, sobre todo en las calificaciones energéticas, en la modificación puntual del Plan Territorial de Ibiza, que finaliza estos días su exposición pública. Una norma que recordemos reduce en más de un 80% el alquiler turístico en el campo y permite las segregaciones entre familiares. También implanta sistemas de reutilización de agua y de eficiencia energética.

Una de las alegaciones tiene que ver con la calificación energética B que se exigirá a partir de ahora a las viviendas en suelo rústico. La presidenta de la delegación Pitiusa del Colegio de Arquitectos de Baleares, Carmen Navas-Parejo, dice que les preocupa que acabe siendo "un problema para obtener la licencia de primera ocupación de la casa". Propone que el hecho de que se pueda conseguir una buena calificación energética sirva para que los propietarios "puedan obtener una serie de beneficios económicos en el impuesto de construcción, ICIO o el IBI".

Luz en los sótanos

En cuanto a los sótanos de las viviendas, uno de los aspectos controvertidos en la normativa, lo que plantean los arquitectos es que se defina en la normativa si se permita algún tipo de patio de luces, porque, según la presidenta de la delegación, "si no se dice nada va a haber propuestas y a día de hoy el criterio del Consell es que no se autoricen".

Alturas y grosor

Las alegaciones de los arquitectos son sobre todo técnicas y de interpretación. Por ejemplo, sobre la longitud de las fachadas o, de qué manera se medirá el cómputo del grosor de los muros de las casas. Y es que se penalizará si supera los 35 centímetros. Navas Parejo, destaca que lo que proponen es que si en alguna vivienda por cuestiones energéticas hace falta más y "se quiere simular la arquitectura tradicional, esto no implique un mayor grosor".

Lo mismo pasa con las alturas. Desde la entrada en vigor en el año 2007 del código técnico de edificación, se exige una gran cantidad de instalaciones que provoca que los falsos techos tengan, dice Navas- Parejo, "unas dimensiones enormes".

A esto se añaden las demandas de eficiencia energética, por lo que la capa de cubierta sobre el último forjado provoca que se pierda hasta un metro de altura en el interior de la casa. Por eso lo que se pide en las alegaciones es que de alguna manera "o bien no compute o que se les dé un poco más de volumen o de altura".

Joan Tur

Joan Tur

Redactor Radio Ibiza SER y jefe de SER Deportivos Ibiza. Desde la década de los 90 en la cadena. ...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00