Hora 14 Fin de Semana BalearesHora 14 Fin de Semana Baleares
Sociedad | Actualidad

Arranca este lunes el plan piloto para cobrar por cargar el coche eléctrico en puntos públicos de las Islas

A propuesta de la FELIB y el IBE, cada ayuntamiento decidirá si lo implementa o no y la cantidad que cobraría. La tarifa común acordada es de 25 céntimos

Recurso de punto de recarga de coche eléctrico / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

Recurso de punto de recarga de coche eléctrico

Palma

La Conselleria de Energía arranca este lunes su plan piloto para empezar a cobrar por la carga de coches eléctricos en los puntos de la red MELIB. Se trata de una decisión que no es obligatoria, sino que, tras el beneplácito de la FELIB y del Institut Balear de la Energía (IBE), cada ayuntamiento de Baleares decidirá mediante Pleno si se suma a ese plan con los puntos de recarga con los que cuente. Del mismo modo, cada uno decidirá también el precio, aunque la tarifa común acordada es de 25 céntimos el kilovatio/hora.

El presidente de la FELIB, Jaume Ferriol, ha explicado que con este plan se persigue incentivar la instalación de placas solares en casa para no depender de los puntos de recarga públicos, pero, sobre todo, para evitar estacionamientos permanentes y para paliar ese gasto público que asumen los consistorios y "que puede alcanzar los 1.000 euros mensuales por cada punto".

"Así la gente haría un buen uso de los puntos de recarga, porque hay gente que deja el coche aparcado toda la tarde y no lo quita hasta el día siguiente", ha señalado, agregando que no cree que el plan pueda echar atrás a potenciales compradores de este tipo de vehículos. "Lo normal es que si decides comprar un automóvil eléctrico también hagas uso de las ayudas públicas para instalar placas solares en casa", considera.

En la asociación AUVE Baleares, de usuarios de este tipo de vehículos, han señalado que "no vemos mal que se empiece a cobrar por recargar el coche". Sin embargo, su presidente, Xavier Morlà, cree que "no es el momento adecuado y que, ante todo, habría que comenzar por solucionar los problemas que arrastra la red MELIB".

De 880 puntos totales, alrededor de un centenar están averiados; todo ello, a falta de un censo definitivo que el IBE está terminando. Además, la potencia de carga no es suficiente cuando dos coches hacen un uso simultáneo del mismo punto. Morlà ha explicado que, junto a ello, "hay problemas de señalización, de averías, de tiempo de solución de una avería... Si ocurriera con un surtidor de gasolina, no se dejaría ni un día inoperativo".

La petición que hacen desde AUVE es que esa recaudación sirva, entre otras cosas, para solucionar este tipo de problemas. Y a ello se compromete Ferriol, que ha matizado que el mantenimiento de los puntos corre a cuenta del Govern, de la MELIB, pero cada ayuntamiento es responsable de arreglar los de su término municipal. Del mismo modo, ha recordado que esto es una experiencia piloto, "por lo que los precios pueden modificarse y los consistorios pueden sumarse cuando lo deseen".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00