Hora 14 Fin de Semana BalearesHora 14 Fin de Semana Baleares
Economía y negocios | Actualidad

Noviembre supera a diciembre en la reserva de cenas de empresa por Navidad

Pasada la COVID, los restauradores explican que se retoma una tendencia que creció y se truncó con la pandemia. Confirman que el coste de las materias primas se verá reflejado en los precios

Luis Tejido (EFE)

Palma

El mes de noviembre desbanca al de diciembre a la hora de acoger las tradicionales comidas y cenas de empresa en Baleares por motivo de la Navidad. Los restauradores sostienen que están funcionando bien las reservas; especialmente, en los grupos grandes, que buscan aglutinar al máximo número de trabajadores posible antes de que empiecen a coger vacaciones.

Lo ha explicado Alfonso Robledo, presidente de CAEB Restauración: "Ha habido muchas en noviembre, esto ya pasó en 2019 por tal de que hubiera más hueco. Para diciembre quedaran los jueves y viernes". Por su parte, Juan Cabrera, propietario del salón Molí d'es Comte, ha apuntado que "la gente coge vacaciones y son más previsores, quieren tener a todo el personal posible". "Es una tendencia que empezó a crecer en los años previos a la COVID", ha agregado.

Atendiendo al tema de los precios, la conclusión a la que llegan es que suben respecto al año pasado; debido, sobre todo, al aumento de las materias primas y también al resto de costes. Pese a ello, Robledo ha señalado que "no se llega al punto de la península, donde el aumento del precio de la cena rondará el 17%".

Cabrera ha afirmado que "no queda otra que subir los precios ante el crecimiento de los costes, con algunas materias primas que cuestan entre un 15 y un 30% respecto a 2022". Sin embargo, ha agregado que hay que hacerlo con prudencia y adaptando los menús a las peticiones para no perder clientela. Eso podría ocurrir con productos como la porcella, que, según las carnicerías del mercado de Pere Garau, alcanzarán los 150 euros en navidad. "Habrá restaurantes que no puedan comprar y ofrecer porcella", ha lamentado.

Respecto a las cifras de la restauración, consideran que esta Navidad podrá compararse a la de 2019, a la que "superará por poco". Los argumentos: 2020 y 2021 fueron un desastre, y 2022 fue "el año de la liberación" y de poder celebrar esta festividad como siempre se ha hecho.

Sergio Zabala

Sergio Zabala

Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00