Hora 14 IbizaHora 14 Ibiza
Política | Actualidad

Sant Antoni aprueba inicialmente los presupuestos para 2024, que superan los 37 millones de euros

La oposición pone en duda que se está realizando un uso responsable del dinero público

Un momento durante el pleno de presupuestos / Ayuntamiento de Sant Antoni

Un momento durante el pleno de presupuestos

Ibiza

El pleno del Ayuntamiento de Sant Antoni ha aprobado inicialmente este viernes el proyecto de presupuesto municipal correspondiente al ejercicio económico 2024, que ha contado con el voto en contra de los grupos de la oposición.

Las cuentas municipales ascienden a 37,2 millones de euros, un 18,29% más que en el pasado ejercicio. En el capítulo de inversiones, el Ayuntamiento prevé un presupuesto para 2024 de 18.310.303,76 euros, de los cuales 3,2 millones de euros forman parte del presupuesto ordinario, lo que supone un incremento del 81%, además de un refuerzo de 15 millones de euros provenientes de remanentes.

Del presupuesto ordinario, algunos de los proyectos previstos son la creación del bulevard en la calle Vara de Rey, la renovación de calles en el entorno de la iglesia, la reforma del polideportivo Quartó de Portmany y la instalación de aseos para taxistas. Referente a las inversiones con cargo a remanentes, se incluyen diferentes proyectos como la escoleta de Sant Rafel, la oficicina SATE en el Passeig de la Mar, las mejoras en la avenida Isidor Macabich (con aportación del Consell d’Eivissa), la creación de una galería de tiro, la eliminación de barreras arquitectónicas en ses Païsses, la construcción de una rampa de varada en la punta de Cala Gració o la remodelación del aparcamiento de Sant Rafel.

Los presupuestos prevén una recaudación de 13.960.000 euros por impuestos directos (-1,76%), 10.344.900 euros por tasas (+29%) y 2.300.000 euros, procedentes del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), que supone un incremento del 53,33%.

El capítulo de personal aumenta en un 8,86% debido al refuerzo en algunas áreas con más personal como en Obras Públicas, Deportes, Servicios Sociales, Medio Ambiente o Mantenimiento. También se contempla la subida de cotización de la Policía Local, así como los incrementos en las retribuciones de los empleados públicos que se han contemplado en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2024.

Críticas de la oposición

Los socialistas ponen en duda el uso irresponsable del dinero público y critican la actitud hermética del alcalde y la falta de participación del resto de fuerzas políticas en la elaboración de las cuentas municipales.

Dicen que, aunque el presupuesto ha aumentado en 10 millones de euros desde 2021, siendo los más altos de la historia del Ayuntamiento, no repercute de la misma manera en todo el tejido asociativo, según los socialistas, ni tampoco en los colectivos más vulnerables.

Destacan que el mayor incremento de ingresos viene de los permisos que tramita el área de urbanismo. Afirman desde el PSOE que el equipo de Gobierno saca pecho de haber desatascado del departamento, cuanto “en realidad, el objetivo es externalizar el urbanismo con informes hechos a medida, por no querer aumentar el personal de esa área”.

Acusan a Marcos Serra de haber aumentado tasas como las de basuras tras alcanzar el poder, algo que, según los socialistas, se refleja en el incremento de la recaudación, que han notado los ciudadanos en sus bolsillos. Insisten en que, mientras se baja el IBI para contentar a algunos, se incrementan las tasas de basuras y del vertedero a todos los ciudadanos.

Denuncian que la previsión de incrementar los ingresos por las concesiones de playas en un 249%, implicará cesión de suelo público a empresas privadas.

Los socialistas también han aprovechado para criticar la falta de transparencia, especialmente en los gastos vinculados al área de Turismo y Fiestas. Recuerdan las facturas “dudosas” del Grupo Sonitec y el incremento de los pagos a un grupo de comunicación, entre otros aspectos que, según el PSOE, “hacen sospechar de una gestión clientelista de los recursos económicos del Consistorio”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00