Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Condenados a 9 años de cárcel el juez y el fiscal que investigaron a Cursach

El tribunal condena al juez Manuel Penalva y el fiscal Miguel Ángel Subirán por no perseguir un delito de revelación de secretos, tres delitos de obstrucción a la justicia y uno de coacciones. Tres agentes del grupo de Blanqueo de la Policía Nacional han sido condenados a penas de entre un año y medio y tres años y diez meses de cárcel, mientras un cuarto policía ha sido absuelto

PALMA DE MALLORCA, 05/06/2023.- El exfiscal Miguel Ángel Subirán (c) y el exjuez Manuel Penalva (d), acompañados por su abogado, Javier Barinaga (i), a su llegada a la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB) para asistir a la primera sesión de su juicio por el caso Cursach, este lunes en Palma de Mallorca. EFE/ Cati Cladera / CATI CLADERA (EFE)

PALMA DE MALLORCA, 05/06/2023.- El exfiscal Miguel Ángel Subirán (c) y el exjuez Manuel Penalva (d), acompañados por su abogado, Javier Barinaga (i), a su llegada a la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB) para asistir a la primera sesión de su juicio por el caso Cursach, este lunes en Palma de Mallorca. EFE/ Cati Cladera

Palma

El Tribunal Superior de Justicia de Baleares ha condenado a nueve años de cárcel al juez y el fiscal que investigaron el caso Cursach. El juez Manuel Penalva y el fiscal Miguel Ángel Subirán han conocido este miércoles la sentencia de la sala civil y penal del Tribunal Superior, que les juzgó hace unos meses acusados de irregularidadesdurante la instrucción de la causa que investigaba al empresario. La fiscalía les imputaba detenciones ilegales, coacciones a testigos y filtraciones de información a medios de comunicación.

La sala les ha citado este mediodía en la sede del tribunal superior, donde han conocido el fallo. Las penas impuestas son ostensiblemente menores de las reclamadas por la fiscalía, que solicitaba 118 años de cárcel para el juez y 121 para el fiscal. El tribunal condena a Penalva y Subirán por no perseguir un delito de revelación de secretos y por tres delitos de obstrucción a la justicia cometidos contra tres empresarios, sobre los que ejercieron presiones cuando declararon como investigados y cuando estuvieron en prisión preventiva. En este caso, los jueces consideran una circunstancia agravante que se prevalieran de su condición de autoridad. También les condena por coaccionar al concejal del PP de Palma, Álvaro Gijón, a quien tendrán que pagar una indemnización de 6.500 euros por daños morales.

Sin embargo, la sala ha rechazado el grueso de las acusaciones planteadas por la acusación pública, que reclamaba cientos de años de cárcel para los seis acusados. Los dos investigadores principales han sido absueltos de irregularidades en la detención de nueve funcionarios del Ayuntamiento de Palma, de un empresario y dos regidores. La sala considera probado que Penalva y Subirán tenían en el momento de la detención sospechas de que el concurso para adjudicar el servicio de estacionamiento regulado de Palma estaba amañado y los arrestados podían haber participado en mayor o menor medida.

Los jueces, sin embargo, consideran que las detenciones de los padres y el hermano del concejal Gijón solo tenían como objetivo presionar al político para que confesara su participación en la manipulación del concurso de la ORA. No obstante, rechazan condenar a Penalva y Subirán por un delito de detención ilegal en este episodio por un déficit en la acusación del fiscal, ya que los hechos no se ajustan al tipo delictivo objeto de acusación. La sala ha fijado el límite del cumplimiento de la condena en siete meses y medio, que es el tiempo efectivo que pasarían en prisión si cumplen esta sentencia. Esto es así en cumplimiento del Código Penal, que establece que el tiempo efectivo de la condena no puede exceder el triple de la pena mayor.

Tres de los agentes del grupo de blanqueo de la Policía Nacional de Baleares que se sentaron en el banquillo también han sido condenados. La sala les ha impuesto penas que van desde el año y medio de prisión a los tres años y diez meses. Uno de los agentes, el jefe del grupo de blanqueo, ha sido absuelto de todos los delitos de los que había sido acusado. Contra la sentencia cabe recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir