Sociedad | Actualidad

La población de Ibiza crece un 12% en 12 años y superaba las 152.000 personas en 2022

Solo la depuradora de Vila siguió vertiendo residuos al mar el pasado año

Imagen de archivo de turistas en una playa de Ibiza / Cadena SER

Imagen de archivo de turistas en una playa de Ibiza

Ibiza

El aumento de la población residente en Ibiza no frena. En 2022 ascendía a algo más de 152.000 personas, lo que representa un aumento del 12,3% en los 12 últimos años. Un dato que está muy por encima de la media balear que en este mismo periodo ha sido del 5,1%. Y tampoco tiene freno la llegada de turistas. Fueron más de tres millones lo que supera en un 1,2% las cifras de 2019 antes de la pandemia de covid.

Esta presión humana tiene un impacto directo en los indicadores ambientales. Uno de los elementos positivos tiene que ver con el funcionamiento de las depuradoras. Se ha pasado de 4 a una sola EDAR, la de Vila, que sigue vertiendo agua mal depurada al mar. Fueron 7,03hm³, lo que representa casi el 49% del total de aguas deficientemente depuradas

Son datos recogidos en el Informe de sostenibilidad de Ibiza 2022, elaborado por el Observatorio de IbizaPreservatión, en colaboración con el Consell Insular y cuyas conclusiones se han presentado este martes. Itziar Arratibel, coordinadora técnica del Observatorio, dice que se ha vuelto a la tendencia de crecimiento anterior a la pandemia " y en la mayoría de indicadores tienen relación directa con el impacto del modelo turístico rebasando los datos de 2019 en aspectos clave como el consumo de agua, la energía demanda o los residuos generados.

Energías limpias

En materia energética, Ibiza solo es capaz de generar el 39,2% de la demanda y lo más preocupante, las energías limpias solo cubren el 0,13% de la demanda total. El resto de energía que se necesita llega a través del enlace Mallorca- Ibiza. Arratibel lamenta que Ibiza "sigue muy lejos de cumplir el objetivo de alcanzar una proporción de energía renovable del 35% para 2030.

Una de las novedades de este año es la incorporación de un nuevo método de emisiones de CO² por generación de electricidad. Fueron algo más de 429.000 toneladas lo que supone un 7,5% más que las emisiones en Menorca.

A pesar de todo, la calidad del aire es "muy buena" en el análisis de los valores que emitieron las estaciones fijas del Servicio de Cambio Climático y Atmósfera del Govern. A su vez se registraron 23 episodios que sobrepasaron el valor máximo establecido de presencia de ozono troposférico, un 28% menos que en 2021.

Residuos

El informe recoge un aumento de la recogida selectiva en Ibiza en 2022 hasta el 31,9% del total, pero lejos del valor estipulado en la Ley Balear de Residuos que fija un objetivo del 50%.

También se ha producido un incremento de recogida de materia orgánica con 9.348 toneladas tratadas en el vertedero insular, un 67% más que en 2021.

Agricultura

Uno de los elementos positivos tiene que ver con la tendencia al alza de la agricultura ecológica con un aumento del 11,9% de personas productoras y del 24,9% de hectáreas cultivadas.

En el sector agrícola convencional, sube la producción de cultivos herbáceos un 10% y, en cambio, baja el de frutales un 11,2%.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00