Baleares necesitará 30.000 nuevos empleos durante el próximo año, según un estudio de CaixaBank Dualiza
El Observatorio de la Formación Profesional calcula que 7.000 nuevas oportunidades laborales serán perfiles de FP
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QEGQROXE3FCPFDAITE54G5KENM.jpg?auth=24633ec067efc4956e0b24516befdf379e6cc0b695e31a772f4b14e76a0ab910&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QEGQROXE3FCPFDAITE54G5KENM.jpg?auth=24633ec067efc4956e0b24516befdf379e6cc0b695e31a772f4b14e76a0ab910)
Palma
Baleares necesitará a lo largo del próximo año 30.000 nuevos empleos en todos los sectores, de los cuales 7.000 serán de trabajadores de Formación Profesional. Son estimaciones que ha realizado el Observatorio de la Formación Profesional de la entidad CaixaBank Dualiza.
Según estos datos, uno de cada cinco ciudadanos en las Islas de entre 25 y 64 años tiene estudios de Formación Profesional, supone un 18,5 por ciento de los habitantes de esta franja de edad, son casi cuatro puntos menos que la media nacional.
Son cifras que han ofrecido en unas jornadas en las que han participado las patronales empresariales. La presidenta de la CAEB, Carmen Planas, destaca que durante los próximos años serán necesarios empleos en todos los sectores profesionales.
Según datos de este observatorio, los perfiles más demandados se encuentran en la administración y gestión, en la sanidad, en informática y comunicaciones, servicios socioculturales y hostelería y turismo.
Entre los retos a futuro, según el coordinador del proyecto EmpleaLab de la Fundación CEOE, Miguel Ángel García, se tienen que cumplir una serie de requisitos para poder avanzar en la creación de puestos de trabajo. Necesidades como la captación de profesionales jóvenes, incentivos para la formación dual en las empresas y dejar de lado la creencia de que la Formación Profesional es algo negativo.