Hoy por Hoy para Ibiza y FormenteraHoy por Hoy para Ibiza y Formentera
Ocio y cultura

Las fiestas de Santa Gertrudis y Sant Carles concentran las actividades del fin de semana en Santa Eulària

La agenda se completa con cine, conferencias sobre empleo y teatro

Las fiestas de Santa Gertrudis y Sant Carles concentran las actividades del fin de semana en Santa Eulària

Las fiestas de Santa Gertrudis y Sant Carles concentran las actividades del fin de semana en Santa Eulària

04:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ibiza

La agenda cultural y de ocio del Ayuntamiento de Santa Eulària para los próximos días empieza con las actividades enmarcadas en las fiestas del núcleo urbano de Santa Gertrudis. Lo primero, la información práctica, porque coincidiendo con algunas de las propuestas más populares y multitudinarias, se han habilitado alrededor de 30.000 metros cuadrados de estacionamientos disuasorios en el anillo exterior de la población para tratar de evitar al máximo la saturación de la zona centro.

Y es que llegan las fiestas más esperadas. La Movida está prevista para este sábado a partir de las 18:00 horas con diferentes actividades como un tardeo musical, actuaciones de Miguel Marí (Morning Drivers), David Pomar (como Tina Turner o Freddy Mercury), Passion Dancers, Victor Performance y los conciertos principales de Tam Tam Go (19:45) y la macrosesión de los DJ Petit & Vazquez (21:30).

El domingo llegan las propuestas más tradicionales, con misa a partir de las 12, bailes tradicionales, el Campeonato de Tiro con Honda, un bingo Pagés a partir de las 8 de la tarde y justo antes, la obra de teatro ‘Un embolic, dos embolics, tres embolics’, a cargo de la Asociación de Vecinos s Molí, en el edificio polivalente.

Y de las fiestas de Santa Gertrudis a las de Sant Carles, que continúan este domingo con Tiro con Honda junto a la iglesia a partir de las 10, y a las 10 y media, la Octava Sant Carles Trail, una prueba popular de montaña con varias distancias. La información al detalle y los formularios de inscripción se pueden encontrar en la web sportsmaniacs.com.

Fuera ya de las fiestas, hay más citas en la agenda. Sigue la novena edición del Foro de Emprendedores Ingenion. La siguiente cita es esta tarde, en el Centro Cultural de Jesús. Allí se harán públicos los nombres de los ganadores del concurso de emprendedores y se ofrecerá la conferencia ‘Camino hacia las estrellas’, a cargo del chef con Estrella Michelin Óscar, Molina. También se hablará de cómo despertar el efecto ‘wow’ con una marca y habrá ejemplos de éxito de empresas de la isla que tienen casi medio siglo de historia.

Y cambiamos de enclave para acercarnos al Palacio de Congresos, donde mañana sábado se podrá ver el espectáculo ‘Aire’, una fábula ambientalista que une danza contemporánea y proyección en 3D. Esta propuesta, que comenzará a las 6 de la tarde, es un montaje de 45 minutos, sin texto, pensado para todos los públicos a partir de 4 años. El precio de la entrada es de 12 euros.

‘Aire’ es la última obra de una trilogía que Larumbe Danza ha dedicado a la sensibilización medioambiental. Sitúa a sus protagonistas en el interior de un ascensor, donde se quedan atrapadas. Y hasta ahí podemos leer.

Y vamos terminando con la programación del Teatro España para este fin de semana. Esta tarde, mañana sábado y el domingo, se proyectarán las películas ‘Across the river into the trees’ (‘Al lado del río y entre los árboles’), en versión original en inglés subtitulada en castellano en la sesión de las 6 de la tarde y ‘Saben Aquell’ en la de las 8.

La primera propuesta, ‘Al lado del río y entre los árboles’ es drama ambientado en los años 40, que nos sitúa en Italia, después de la Segunda Guerra Mundial. Richard Cantwell es un coronel del ejército estadounidense, atormentado por la guerra, que se enfrenta a la noticia de que padece una enfermedad terminal con estoica indiferencia. Un encuentro casual con una joven comienza a reavivar en él la esperanza de renovarse.

Y en cuanto a la segunda cita, ‘Saben Aquell’, es la última película de David Trueba. Un drama biográfico ambientado en las décadas de los 60 y 70, centrado en los primeros años de carrera del humorista Eugenio. Barcelona, finales de los 60. Eugenio Jofra, un joven joyero, conoce a Conchita y el flechazo es instantáneo. Eugenio aprende a tocar la guitarra para acompañar a Conchita, para lo que tendrá que luchar contra el miedo escénico. Empieza así la carrera musical de ‘Els dos’. Cuando Conchita se tiene que ausentar durante dos semanas de Barcelona, convence a Eugenio de que lleve las actuaciones a cabo él solo. Cuando regresa, Eugenio se ha convertido en un fenómeno del humor underground de la ciudad. Poco a poco, entre los dos irán construyendo al personaje: las gafas, la camisa negra, el taburete, los cigarrillos y el vaso de tubo, que se convertirá en un éxito inesperado en una España deprimida que busca desesperadamente reírse con ese singular cómico que empieza todos sus chistes con ‘Saben aquell que diu…".

Pueden consultar todas las propuestas culturales y de ocio, en la web del Ayuntamiento: www.santaeularia.com.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00