Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Sociedad

Una de cada cinco personas se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social en Baleares

La mitad de la población balear tuvo dificultades para llegar a final de mes, mientras que una de cada cinco personas tuvo retrasos en el pago de la hipoteca o el alquiler

Entrega de la Memòria del Consell Econòmic i Social, al presidente del Parlament Balear, Gabriel Le Senne, por parte

Entrega de la Memòria del Consell Econòmic i Social, al presidente del Parlament Balear, Gabriel Le Senne, por parte

Palma

Una de cada cinco personas está en riesgo de pobreza o exclusión social en Baleares, cifras similares a las de España y la zona euro. Esos son los resultados de la memoria entregada por el Consell Econòmic i Social, el CES, donde se tratan los datos de la economía, sociedad y trabajo de Baleares durante el 2022.

Dentro de esta tasa de riesgo de exclusión social, se incluye que la mitad de la población balear tuvo dificultades para llegar a final de mes. Una de cada tres personas no pudo pagar imprevistos, y una de cada cinco tuvo retrasos en el pago de la hipoteca o el alquiler.

Pese a estos datos, el crecimiento económico en Baleares es bastante superior que en el resto de España. "El año 2022 crecimos a un ritmo del 14, 9%, casi el triple que el de España", explicó Anna Grau, jefa de Servicio de Estatutos del CES. Grau añade que, según Funcas, un centro de análisis económico, Baleares es la comunidad que más crecerá en términos de PIB, con un 3,3% en 2023.

La pensión media en Baleares se situó el año pasado en los 1.016 euros, un 7% menos que la media española. La diferencia entre mujeres y hombres en las islas es de un 30% menos. Mientras los hombres cobran de media 1.200 euros, las mujeres no llegan a los 850.

Respecto a los datos de educación, Baleares fue la cuarta comunidad con la tasa más alta de población de entre 18 y 24 años que no tiene la ESO. Un 15% de la población de esta franja de edad no acabó la ESO. En I+D los datos afirman que Baleares está "en la cola de España". Se dedica un 0,48% del PIB, una tercera parte de la media española, un 1,43%. La inversión en este ámbito viene en un 38% por parte de las empresas e instituciones privadas sin ánimo de lucro, después las universidades dedican el 36% del total y, finalmente, el 26% restante lo invierte la administración.

Acerca de la ocupación, Baleares lideró la ocupación en España, con casi 600.000 personas ocupadas de media. Grau ha añadido que el crecimiento de la ocupación viene liderada por el sector servicios, que "crece casi un 12% y el 82% de las personas ocupadas trabajan en el sector servicios". Este último dato aumenta hasta el 94% en el caso de las mujeres. La tasa de paro con que cerró Baleares el 2022 es del 10,9%, cuatro puntos menos que en 2021, que acabo con un 14,9%.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00