El abogado Andrés Buades responde a los oyentes de la SER
Escucha la sección de este miércoles 8 de noviembre con nuestro colaborador

El abogado responde a los oyentes de la SER
12:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Palma
Cada miércoles, el abogado Andrés Buades pasa por los estudios de Radio Mallorca para resolver las dudas que nos han llegado a través de Punto de Mira. A las 13:30h, responde a las preguntas que nos han ido enviando los oyentes a lo largo de la semana. Si has consultado alguna duda o quieres escuchar de qué hemos hablado hoy, recupera la sección de este 8 de noviembre.
Las preguntas:
- El propio arquitecto aclara que no todas las reformas son urgentes e importantes pero que no sería lógico ni práctico no acometer las reformas leves a la vez que las urgentes.
Lo que no entiendo es que en esa reunión de vecinos acuerdan crear una derrama de 200.000 euros en base a otros 3 presupuestos de los mismos trabajos que son muy dispares: 196.000, 56.000 y 130.000, unos 25.000 euros por vecino y exigir la derrama antes de 31 de diciembre. Todo esto sin aceptar todavía ninguno de los presupuestos, pero dando por hecho que vamos a elegir el más caro, lo que me parece absurdo.
No entiendo que se cree un fondo de maniobra de 200.000. ¿Y si luego se elige un presupuesto intermedio de, por ejemplo, 130, qué hace la comunidad con 70.000 euros de sobra? Por otro lado, la empresa finalmente elegida exigirá un porcentaje del dinero al inicio de las obras, no la totalidad, ¿por qué tengo yo que pagar todo antes de 2 meses?
En fin, entiendo que deba pagar una derrama, pero no estoy de acuerdo ni en la cantidad ni en los plazos. Tengo 72 años y no dispongo de la liquidez que tienen mis 6 vecinos.
- Me gustaría saber como y donde se puede denunciar a mi seguro. Gracias.
- Puse por mi cuenta, sin abogado, una demanda reclamando 800 euros. He ganado y condenan a la otra parte a pagarme esos 800 euros, lo intereses y las costas. ¿Puedes explicar qué es eso de las costas y cómo las voy cobrar?
- Llevo viviendo en un piso propiedad de mi madre varios años, estos dos últimos ha vivido ella conmigo padeciendo una demencia antes de ingresar en una residencia. Somos 4 hermanos y mi madre sigue viva en la residencia. Yo pago todos los gastos de la vivienda, siempre lo he hecho y estoy empadronado allí. ¿Me pueden desahuciar de esta vivienda mis hermanos?