Inician una campaña de recogida de firmas para que el transporte público en Baleares continúe siendo gratis en 2024
Se trata de una plataforma formada por una veintena de asociaciones, entre ellas grupos ecologistas, entidades vecinales, sindicatos y partidos políticos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PG654KUED5CP7NQYCWBL5MBSWM.jpg?auth=0bd53c6c9d7b339ae63a404800a8edf7165db955866ff05ab6bdb15683b3e781&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PG654KUED5CP7NQYCWBL5MBSWM.jpg?auth=0bd53c6c9d7b339ae63a404800a8edf7165db955866ff05ab6bdb15683b3e781)
Palma
La plataforma transporte público ha comenzado este lunes una recogida de firmas para tratar de reunir apoyos ciudadanos y poder exigir la gratuidad en la movilidad pública en las Islas durante el próximo año. Se trata de una plataforma formada por una veintena de asociaciones, entre ellas grupos ecologistas, entidades vecinales, sindicatos y partidos políticos.
A través de la página web Change.org la plataforma pide mantener durante todo el 2024 la gratuidad del transporte público en Baleares. Además, exigen que se aumente la inversión y el presupuesto para la mejora de la infraestructura y el servicio del transporte público. Y también que haya un aumento de las frecuencias, la creación de nuevas líneas, y la renovación de los vehículos.
Una de las portavoces de la plataforma, Lucía Lami, de Amics de la Terra, destaca que se trata de una medida de justicia social y climática.
Lamentan desde la plataforma que falta voluntad política. Una entidad en la que forman parte también partidos políticos de la izquierda como el PSIB, Podemos, Més per Mallorca o CUP Crida per Palma.
Pere Joan Femenía, otro de los integrantes de la plataforma y representante de Fridays for future, insiste en que hay dinero en las arcas públicas y que si durante este año se ha hecho, no entienden por qué el siguiente se ha decidido no prorrogar la gratuidad en el transporte público.