El 19% de los residuos que llegan al Puerto de Ibiza proceden de las depuradoras
En los tres últimos años se han recogido 8,5 toneladas en la limpieza de la lámina de agua

Una de las embarcaciones de limpieza / Autoridad Portuaria

Ibiza
La Autoridad Portuaria de Baleares ha recogido 8,5 toneladas de residuos en el puerto de Ibiza desde la puesta en marcha en octubre de 2020 de un servicio especial de limpieza de la lámina de agua. Se trata de una área aproximada 818.000 metros cuadrados en el puerto ibicenco y de 53.000 en el de la Savina en Formentera.
De la cifra total, 4.500 kilos, el 53%, son de tipo rechazo, papel, maderas y otros mientras que 2.300 kilos, son residuos orgánicos, lo que supone el 27%.
En cuanto a plásticos, han sido en estos tres años 1.700 kilos, que, según Puertos llenarían 28 contenedores, de los que se utilizan para la recogida selectiva.
Clasificación por origen
Este sistema de recogida permite por primera vez determinar el origen de los residuos que llegan al puerto de Ibiza. Casi el 40 por ciento, son de origen terrestre que el viento desplaza a las aguas del puerto o que son arrojados intencionadamente.
El 24% proviene del mar, y son aquellos que el viento o las corrientes han desplazado hasta las aguas abrigadas del puerto y pueden proceder de embarcaciones o de otras zonas terrestres externas.
En tercer lugar, con más del 19% figuran los residuos las depuradoras, que vierten en el puerto y provocan malos olores. Casi el 16% de los residuos recogidos provienen de la náutica recreativa y finalmente el 4 por ciento son generados por la actividad pesquera.
Tres embarcaciones
La empresa Patena Pitiusas es la encargada de mantener la limpieza y dispone de tres embarcaciones autosuficientes energéticamente.
Una de ellas cuenta con una gran pala central hidráulica, capaz de recoger objetos que van desde los 10 milímetros a una tonelada. La segunda es una neumática híbrida de acción rápida. El equipo se complementa con un dron de limpieza de superficie de dos metros de eslora y una cesta de carga para recogida de residuos marinos de 250 litros de volumen y una autonomía de 8 horas, pensado para llegar a las zonas de más difícil acceso entre pantalanes y barcos.