Los chiringuitos de Mallorca ya preparan la temporada turística de 2024
Explican en la patronal ADOPUMA que esperan operar con la totalidad de las terrazas esta vez. Para ello, elaboran ya un nuevo plan de permisos que apruebe la Conselleria de la Mar y arrancar en abril
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LH3SBCNM3BGU3GTZDAMALJFUQU.jpg?auth=e7fe5daa0fd18b7eb4c48a09a45eb867a7b1809e4fd622f43e1277e4f84912f7&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Un camarero se dirige a atender una mesa en un chiringuito de Mallorca / picture alliance
![Un camarero se dirige a atender una mesa en un chiringuito de Mallorca](https://cadenaser.com/resizer/v2/LH3SBCNM3BGU3GTZDAMALJFUQU.jpg?auth=e7fe5daa0fd18b7eb4c48a09a45eb867a7b1809e4fd622f43e1277e4f84912f7)
Palma
La patronal de chiringuitos ADOPUMA prepara ya su plan de permisos para el uso de terrazas y hamacas de cara a la temporada turística de 2024. El presidente, Jaume Perelló, ha explicado que lo habitual es formalizarlo durante el mes de noviembre y presentarlo en la Conselleria de la Mar, ahora que es el Govern quien tiene las competencias.
"En abril es cuando deberíamos abrir, confío en que la Conselleria haya contestado y aprobado el plan para entonces, voluntad han demostrado desde que llegaron al Ejecutivo", ha señalado.
Para ello, ha contado Perelló, han tenido que renunciar antes a la petición previa, la de finales de 2022 para la temporada de 2023, cuando aún era el Estado que gestionaba Costas, "quien no contestó a dicha propuesta y, en consecuencia, no pudimos hacer uso de la terraza.
"Normalmente, contestaban, favorablemente o no, pero contestaban. Esta última vez presentamos un plan prácticamente sin resquicios para no dejarle margen de responder negativamente y lo que han hecho ha sido mantener silencio", ha relatado. La esperanza ahora es "tener una temporada tranquila, como siempre ha sido".
Lo que no ha cambiado tras este traspaso es la configuración de los deslindes, de la que se sigue encargando Demarcación de Costas. Perelló ha recordado que la última propuesta de deslinde caducó y ahora tienen que elaborar una nueva. "No es una cuestión de derribar todo lo que en él se encuentra, sino que se trata de aprobar uno nuevo y conceder 30 años de uso a aquellos terrenos privados que están dentro de él", ha indicado.