Más de 80 medicamentos han faltado en Baleares en 2023
Pese a estos datos, desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de las Islas Baleares descartan un problema de salud pública
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GUG34SWUZVBVDNJCFNWIJERIKA.jpg?auth=bde69b175e4d12eea61dacd99c449abf4fa96b1a7152f3cbdd5c8f183b75334b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Medicamentos / Camille Wesser
![Medicamentos](https://cadenaser.com/resizer/v2/GUG34SWUZVBVDNJCFNWIJERIKA.jpg?auth=bde69b175e4d12eea61dacd99c449abf4fa96b1a7152f3cbdd5c8f183b75334b)
Palma
La falta de medicamentos es un hecho que viene siguiéndose desde el año 2016. Durante este año, en las farmacias de Baleares ha habido problemas con el abastecimiento de más de 80 medicamentos. Analgésicos, antidepresivos, medicamentos contra el colesterol, etc. Prácticamente con todos los grupos terapéuticos ha habido problemas para suministrárselos a los usuarios.
Desde hace siete años se lleva haciendo este seguimiento de la problemática de la falta de medicamentos en Baleares. Antoni Real, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos en las Islas Baleares (COFIB), asegura que desde 2016 hasta ahora "han tenido problemas casi mil medicamentos", y que la tendencia, últimamente, está al alza. Pese a esto, Real descarta un problema de salud pública. Asegura que en la gran mayoría de casos, cuando se da este problema, se soluciona suministrando otro medicamento dentro del mismo grupo terapéutico.
Ha añadido Real que este no es un problema regional ni a nivel nacional, sino que también se da a nivel europeo. El núcleo de este asunto radica en "la deslocalización", asegura el presidente del COFIB, ya que la gran mayoría de medicamentos se fabrican en China o la India. La solución que propone la Comunidad Europea es que a medio plazo se busque una alternativa a la dependencia exclusiva de los mercados asiáticos, fabricando más en Europa. Una de las novedades que ha comentado Real es la implantación del grado universitario de farmacia para el curso 2024/2025.