UGT estima compensaciones para 20.000 jubilados en Baleares por aportaciones indebidas a la Agencia Tributaria
Son importes que pueden rondar entre los 1.000 y hasta los 3.500 euros en función de la cotización y de los años trabajados


Palma
El sindicato UGT calcula que en Baleares hay en torno a 20.000 personas jubiladas, que cotizaron antes de los años 80, que podrían recibir una compensación económica por haber realizado aportaciones económicas a la mutualidad laboral de forma indebida a la Agencia Tributaria. Se tratan de importes que pueden rondar entre los 1.000 y hasta los 3.500 euros en función de la cotización y de los años trabajados.
Según el secretario general de jubilados y pensionistas de UGT, Pedro Berruezo, estas compensaciones afectan sobre todo a personas que han estado trabajando en el sector de la banca, del metal, de la comunicación y otras empresas que tenían contratada una mutua laboral.
En el caso de aquellos trabajadores afectados que estuviesen en activo antes del año 1967 tendrán derecho a una compensación de la totalidad de las aportaciones a la mutua, mientras que para aquellos empleados entre los años 1967 y 1978 tendrían derecho a recibir una cuarta parte de lo que abonaron.
Una esta reclamación se puede exigir incluso por parte de los herederos de los últimos cuatro años cotizados.
En cualquier caso, desde el sindicado animan a la ciudadanía interesada que se ponga en contacto con UGT para poder estudiar de forma gratuita cada caso para exigir las compensaciones económicas que derivan de una sentencia del Tribunal Supremo a la Agencia Tributaria.