Prohens defiende las enmiendas del PP a la libre elección de lengua: "Se tiene que hacer de forma progresiva y consensuada"
La presidenta del Govern se muestra confiada en alcanzar un acuerdo con Vox para aprobar el techo de gasto
Palma
Prohens defiende la aplicación de la libre elección de lengua en las escuelas de forma progresiva como figura en las enmiendas presentadas por el PP. Además, confía en que Vox solucione sus problemas internos para alcanzar un acuerdo que les permita dar vía libre al techo de gasto de los presupuestos. La presidenta del Govern ha hablado este lunes sobre la crisis que atraviesan los socios de legislatura después de que hace una semana la relación entre ambos partidos comenzara a hacer aguas.
Mientras Vox exige al PP que la libre elección de lengua se empiece a aplicar el año que viene hasta los 12 años y el curso siguiente se extienda al resto de etapas, el PP no quiere calendarios y apuesta por consultar a la Conselleria de Educación sobre los ritmos de aplicación. A este desacuerdo se suma la crisis que ha estallado dentro de Vox, con diputados partidarios de bloquear el techo de gasto igual que el PP tumbó su propuesta de libre elección de lengua. La aguas bajan revueltas y por el momento, sigue sin haber un acuerdo.
Hoy la presidenta del Govern ha defendido las enmiendas de su partido, que dice, respetan el acuerdo firmado con Vox, con el que se comprometieron a aplicar las libre elección de lengua a lo largo de la legislatura. Insiste Prohens en que cumplirán el acuerdo, pero matiza que quien sabe los términos, la manera de aplicarlo y los recursos que implica es la Conselleria de Educación. Prohens defiende su instauración de forma progresiva, escuchando a la comunidad educativa para consensuarlo.
Prohens ha señalado que se encuentra expectante ante la crisis en el propio seno de Vox y el posible acuerdo para que la ultraderecha respalde el techo de gasto. Y es que advierte que son muchas las instituciones a la espera de que se aprueben unos nuevos presupuestos. Este martes en el Parlament, la sesión de control centra buena parte de las preguntas al Ejecutivo en esta cuestión.