Hora 14 Fin de Semana BalearesHora 14 Fin de Semana Baleares
Economía y negocios | Actualidad

El alquiler vacacional rechaza la medición de las cargas de trabajo en la limpieza: "No tiene nada que ver con los hoteles"

La FEHM lo ha reclamado, algo que no han sabido concretar en el Govern. Desde HABTUR explican que el convenio es diferente y lamentan que "se metan siempre con nosotros"

Una camarera de piso realiza la limpieza de un hotel / mustafagul

Una camarera de piso realiza la limpieza de un hotel

Palma

El alquiler vacacional en Baleares ha criticado que la Federación Hotelera de Mallorca (FEHM) pida que el sector también tenga que hacer las mediciones de cargas de trabajo de las limpiadoras, tal y como ha indicado la presidenta, Maria Frontera. El presidente de la patronal HABTUR, Antoni Barceló, lamenta que "siempre tengan que meterse con nosotros" y sostiene que "no hay comparación posible, ya que las kellys cuentan con más trabajo y menos descanso".

"En cualquier comparación salen perdiendo los hoteleros. En nuestro sector hay muchos descansos al tener que ir de una casa a otra; además, son menores las cargas de trabajo", ha explicado, apuntando que "es lo que cuentan quienes limpian en este sector y conocen el oficio de kelly. Hay gente que ha vuelto precisamente por ese motivo después de irse a los hoteles a limpiar para ganar más".

Ha señalado que el alquiler vacacional no está incluido en el convenio que regula las cargas de trabajo de las camareras de piso, lo que considera "correcto" ya que "no tiene nada que ver un trabajo con otro". Por otro lado, ha recordado que hay muchas maneras de abordar la limpieza en el sector. "Algunos propietarios la hacen ellos mismos, otros contratan a una persona o a una empresa... Es muy diferente", ha subrayado.

Todo ello, en referencia a si el Govern pidiera en el futuro incorporar al sector, algo que el conseller de Trabajo, Alejandro Sáenz de San Pedro, no ha podido concretar.

En cuanto a la temporada turística, el cierre llega con un balance positivo, con una media de 80% de ocupación, llegando al 100% en la segunda quincena de julio y la primera de agosto. En esta ocasión, "se ha podido subir el precio de la reserva, que ha aumentado un 10% de media en el sector" y que ha permitido obtener ese margen extra en un verano que "ha sido más tranquilo que el anterior, cuando no se dio abasto a tantas peticiones".

Ha afirmado que el grueso de viviendas vacacionales comienza ya a cerrar y hasta comienzos de noviembre. "En principio, un 30% de la planta permanecerá abierta fuera de temporada; especialmente, casas de pequeña y mediana capacidad con calefacción".

En cuanto al turistas, el alemán sigue siendo el mayoritario pese a comprobar una caída del mercado, la que han podido suplir con un aumento de viajeros franceses, escandinavos y americanos. Considera Barceló que "los principales motivos son la situación inflacionista en Alemania y que muchos optan por comprar su segunda residencia en Baleares".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00