Los aeropuertos de Baleares tienen programados 9,4 millones de asientos este invierno
Son un 5,5% más que en 2018-2019. La mayor parte al aeropuerto de son Sant Joan
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SZB6CG4LXDQXAM5I3UH4R4KWHQ.jpg?auth=67a8d11609081fe052bed4fe715fecabc189b9bb9a6805de76d65ad78d1d5b20&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
PALMA DE MALLORCA 26/08/2022.- EFE/ Cati Cladera / CATI CLADERA (EFE)
![PALMA DE MALLORCA 26/08/2022.- EFE/ Cati Cladera](https://cadenaser.com/resizer/v2/SZB6CG4LXDQXAM5I3UH4R4KWHQ.jpg?auth=67a8d11609081fe052bed4fe715fecabc189b9bb9a6805de76d65ad78d1d5b20)
Palma
Los aeropuertos de Baleares tienen programados 9, 4 millones de asientos para esta temporada de invierno que son un 5,5% más que en 2018-2019. La mayor parte al aeropuerto de son Sant Joan que tiene en previsión 7,1 millones de asientos en temporada baja, un 4% más que hace 3 años. Pese a este aumento, el aeropuerto de Palma es de los que menos porcentaje incrementa en asientos respecto a otras comunidades.
La explicación desde la Asociación de Líneas Aéreas, ALA está en la oferta y la demanda. El presidente de ALA, Javier Gándara destaca que el de Palma es de los grandes aeródromos que menos asientos aumenta, incluso en Baleares ya que en Ibiza se incrementa un 11% y un 10% en Menorca respecto a la temporada 2018-2019. Gándara apunta a la reconfiguración de destinos, en especial a Canarias en temporada alta y que incrementa un 24% los vuelos y un 20% a Andalucía
Reconoce Gándara que no sabe cómo serán las ocupaciones de estos asientos, porque desde la pandemia se reserva con menos antelación.
Desde ALA además miran hacía Aena que plantea un aumento del 4,1% de las tarifas aeroportuarias para 2024, una subida que repercutirá en el precio de los billetes de avión. Para Gándara sería importante no perder de vista la competitividad y apuesta por una exención o reducción de estas tasas para Baleares.
Respecto a otro impuesto, al queroseno que se plantea Europa, desde ALA piensan que no se debería implantar en todo el territorio nacional, en especial Baleares y Canarias.
Baleares ha recibido 12.8 millones de pasajeros internacionales en los primeros nueve meses del año, lo que supone un 7,7% más que en el mismo periodo de 2022. Según los datos de Turespaña, sólo en el mes de septiembre de 2023 las Islas acogieron a casi 2 millones 80 mil pasajeros, es decir 7,2% más que en el noveno mes de 2022.