Sant Antoni celebra quitarse el sambenito de destino de 'turismo de excesos' y que las medidas se extiendan a toda la isla
La concejal de Gobernación reconoce que las inspecciones "han dado frutos este verano"

Un momento durante la reunión / CAIB

Ibiza
Al Ayuntamiento de Sant Antoni la cantinela le suena bien, para empezar porque desaparezca la calificación de ‘zona de turismo de excesos’ y que las medidas que contempla el decreto se extiendan a toda la isla y no solo a los puntos más conflictivos.
La concejal de Gobernación, Neus Mateu, reconoce que este verano las inspecciones han dado frutos. Detalla que entre los inspectores de Turismo del Consell y los de Consumo y Comercio del Govern, se han levantado un total de 33 actas por incumplimientos de la normativa.
A esto hay que sumar, dice Mateu, la labor de la Policía Local, que ha incrementado las detenciones por delitos relacionados con tráfico de drogas de las 46 de año pasado, hasta las 102 de este año. En cuanto a denuncias por incumplimientos de las ordenanzas de seguridad ciudadana, se ha pasado de 178 denuncias en 2022 a 262 este año.
Mateu celebra que el Govern haya escuchado sus propuestas y que el Decreto contemple la eliminación de la zonificación que se aplica actualmente y pide que vaya acompañado de ayudas para que el Ayuntamiento pueda acometer obras de embellecimiento que acompañen a la inversión privada.
La concejal de Gobernación de Sant Antoni insiste en que, por primera vez, se están pudiendo realizar inspecciones conjuntas entre los inspectores del Consell y del Govern que, según Mateu, hasta este verano no habían aparecido por el municipio.