Aumentan un 13% las atenciones a menores con problemas de ludopatía en Ibiza
El CEPCA ha presentado los carteles y el video de la campaña 'Perdràs', que ahora se llevará a los centros escolares de la isla

Aumentan un 13% las atenciones a menores con problemas de ludopatía en Ibiza
12:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ibiza
Aumentan los casos de adolescentes adictos al juego y las apuestas que llegan a pedir ayuda al Centro de Estudios y Prevención de Conductas Adictivas del Consell de Ibiza. Adicciones que aparecen cada vez en edades más tempranas. Según los datos del Ministerio de Sanidad, los jóvenes empiezan a mostrar conductas de ludopatía a los 15 años, a pesar de que no deberían poder acceder hasta los 18, por la facilidad que ofrecen las apuestas y juegos digitales.
El psicólogo del Cepca, Alejandro Moreno, que ha estado en el programa 'Hoy por Hoy para Ibiza y Formentera' dice que cada año les llegan más casos y de hecho, han crecido un 13% desde la pandemia. También les piden ayuda desde los centros educativos y de ahí que hayan puesto en marcha una campaña bajo el lema ‘Perdràs’, que consta de un video grabado por alumnos del IES Quartó de Portmany y posters con información a través de un código QR, que irán acompañados de charlas informativas.
Lo que también han detectado en el último año es un aumento en las jóvenes que juegan o apuestan online, que hasta ahora suponían menos del 4%, frente al 15% de los chicos. En los juegos presenciales, reconocen haber apostado en el último año casi un 23% de los jóvenes y más de un 11% en el caso de las chicas.
En la mayoría de ocasiones, explica Moreno, son las familias las que buscan ayuda profesional, porque los adolescentes niegan el problema, a pesar de que se ha detectado que han gastado más de 9.000 euros en juegos y apuestas en el último año.
Un video con mensaje
Los alumnos del Bachillerato de Artes Escénicas del IES Quartó de Portmany han sido los encargados de realizar el video, ayudados por el profesor Manolo Matoses, que también ha pasado por los micrófonos de la SER para comentar cómo ha sido el proceso y cuál ha sido el resultado final.


Víctor Guerrero
Licenciado en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Salamanca. Desde 2009 en la cadena.