Baleares tiene un 80% más de autónomas que hace dos décadas, pero no llegan al 37% del total
En el año 2003, había 18.900 mujeres autónomas en las Islas, una cifra que se dispara por encima de las 33.900 con los datos de este 2023

Baleares tiene un 80% más de autónomas que hace dos décadas, pero no llegan al 37% del total
23:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ibiza
Solo el 37% de los trabajadores autónomos que hay en Baleares son mujeres, aun así, la cifra ha subido casi un 80% en las dos últimas décadas. En el año 2003, había 18.900 mujeres autónomas en las Islas, una cifra que se dispara por encima de las 33.900 con los datos de este 2023.
A falta de datos desglosados por islas, la responsable del estudio ‘La aportación de la mujer a la economía española’, María Teixidor, que ha estado en el programa ‘Hoy por Hoy para Ibiza y Formentera’, dice que la realidad pitiusa es muy similar a la de Baleares en conjunto. Han constatado que las mujeres siguen más presentes en el sector servicios, el comercio o los cuidados, que no se tienen en cuenta a la hora de calcular el Producto Interior Bruto (PIB), y de ahí que no se valore que son ellas quienes asumen lo que llama “costes ocultos del sistema”.
Además, Teixidor explica que las mujeres dedican casi una jornada laboral a la semana a realizar trabajos no remunerados, que recaen sobre ellas en el 64% de los casos. En cuanto al trabajo doméstico remunerado, más del 95% los desarrollan las mujeres.
En el caso de las trabajadoras por cuenta ajena, Teixidor destaca que siguen sufriendo la parcialidad y la temporalidad de los contratos más que los hombres. La tasa de empleabilidad en mujeres es del 58,8%, un 10% menos que los hombres.
Las diferencias se plasman también en las ayudas económicas procedentes de los fondos europeos Next Generation. Aquí destacan que el 95% de la inversión se dedica a sectores económicos masculinizados y solo el 5% llega a los más feminizados.
El informe se presenta a las 6 de esta tarde en el marco de las jornadas ‘Dona i economía’, en el Club Diario, que ha organizado la Pimeef.

Víctor Guerrero
Licenciado en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Salamanca. Desde 2009 en la cadena.