UGT critica la "desigualdad salarial" que sufren docentes de Baleares que trabajan con alumnos con medidas judiciales
El sindicato denuncia que estos profesionales reciben hasta 400 euros menos que sus homólogos en Península

06/10/2023 El secretario de UGT Enseñanza, Tino Davia, se reúne con el director general de planificación, ordenación e infraestructuras educativas, Ismael Alonso. SOCIEDAD UGT / UGT

Palma
El sector de Enseñanza de UGT ha criticado la "desigualdad salarial" que sufren docentes de Baleares que trabajan con alumnos con medidas judiciales respecto a sus homólogos en la Península, al recibir hasta 400 euros menos, y ha pedido "máxima dignidad" para ellos.
En una nota de prensa, UGT ha informado que ha trasladado a la Conselleria de Educación la realidad en la que trabajan los docentes
de Baleares en los centros educativos con alumnado con medidas judiciales. Una realidad que implica, según han manifestado, "un abanico de situaciones de peligro que no se repite con esta dimensión en ningún otro espacio educativo" y a la que hay que sumar el "agravio comparativo" que supone recibir hasta 400 euros menos que otros profesores en la misma situación en Madrid, Cantabria, Castilla la Mancha o Cataluña.
El sindicato ha reclamado en una reunión mantenida con el director general de planificación, ordenación e infraestructuras educativas, Ismael Alonso, una negociación para buscar una solución que dé "dignidad" a los docentes.
Del contenido de la reunión, UGT ha destacado el compromiso de la Conselleria de abordar el tema en la próxima Mesa Sectorial donde esta organización espera una hoja de ruta concreta por parte de la Administración. Si esta negociación no avanza con determinación, UGT ha asegurado que no descarta tomar las acciones jurídicas necesarias para llegar a las soluciones que merecen los docentes.
El secretario de UGT Enseñanza, Tino Davia, se ha reunido también con los equipos directivos del IES Can Balo y del CEPA Amanecer para compartir la iniciativa que se hizo pública recientemente en varios medios de comunicación. Desde el sindicato han reconocido que "estas reuniones han sido muy productivas para dar un paso adelante y tratar de consolidar las justas reivindicaciones del profesorado que pasan necesariamente por un complemento salarial". Los próximos días también se reunirá con el personal de Menorca y de Ibiza.
La realidad del claustro que trabaja con alumnado con medidas judiciales "supera las expectativas que podría imaginar cualquier ciudadano ajeno a los centros de régimen cerrado", según el sindicato. "Conflictos con intimidaciones hacia los docentes o la exposición a ciertas enfermedades infecciosas son solo algunos ejemplos de una singularidad que no es tenida en cuenta por parte de la Conselleria en la nómina de los docentes", ha lamentado.
En este sentido, el complemento que propone UGT y que reclaman los docentes de Baleares "por el hecho de afrontar una realidad con un grado de peligrosidad considerable" llega hasta los 382,84 euros en Cataluña en 2023. Incluso, cabe señalar, los Educadores Sociales reciben un complemento llamado 'dificultad técnica' en Baleares.
"Esta mejora laboral", según UGT, "contribuirá a dignificar las condiciones laborales de los docentes y a garantizar una educación de calidad para los jóvenes en situación de riesgo, estabilizando el claustro que, en muchas ocasiones, se convierte en personas de referencia para éstos, facilitando su reinserción".
Por lo tanto, UGT ha considerado "justo" el reconocimiento de los profesionales de la enseñanza de este sector, atendida su dedicación como "agentes transformadores" de la vida de este alumnado. Desde el sindicato, han afirmado asimismo "estar comprometidos a seguir trabajando para defender los derechos de los docentes y mejorar las condiciones laborales de todo el colectivo educativo".