Hora 14 IbizaHora 14 Ibiza
Política | Actualidad

El Consell de Govern declara 'de muy difícil cobertura' las plazas de oncología en Ibiza y Formentera

Actualmente, hay una plantilla aprobada de cinco plazas, pero solo un facultativo presta servicio

Imagen de Área de Oncología del Hospital Can Misses facilitada por el Área de Salud / Redaccion

Imagen de Área de Oncología del Hospital Can Misses facilitada por el Área de Salud

Ibiza

El Consell de Govern ha declarado las plazas que integran el Servicio de Oncología del Área de Salud de Ibiza y Formentera de muy difícil cobertura, amparado en el Decreto ley 5/2023, de 28 de agosto, de medidas urgentes en el ámbito educativo y sanitario. Este Decreto establece que cuando haya un déficit estructural en la provisión de plazas ―y siempre que concurra una necesidad urgente y perentoria de cobertura que impida garantizar la cartera de servicios en el área de salud correspondiente―, el director general del Servicio de Salud puede proponer declarar determinadas plazas, puestos o funciones como de muy difícil cobertura.

La declaración de plazas de muy difícil cobertura del Servicio de Oncología del Hospital Can Misses entrará en vigor el mes de octubre y tendrá una vigencia de cuatro años. El Gobierno de las Islas Baleares destinará un presupuesto de 275.370 € para declarar las cinco plazas del Servicio de Oncología de muy difícil cobertura: 15.000 € en 2023; 99.000 € en 2024; 85.140 € en 2025; 43.560 € en 2026 y 32.670 € en 2027.

Con todo, se espera que a partir de 2026 se incremente el ratio de médicos especialistas, cuando diferentes estudiantes de Medicina finalizarán el proceso de formación especializada (MIR) y se incorporarán al mercado laboral.

El Decreto ley 5/2023, de 28 de agosto, recoge que en los últimos años se ha hecho patente la infradotación de especialistas en oncología médica en Ibiza. Esto ha hecho que tanto pacientes como profesionales —estos de manera voluntaria— hayan tenido que desplazarse entre islas para recibir y prestar asistencia sanitaria.

Esta situación crea inevitablemente una situación de iniquidad para los pacientes que sufren una doble insularidad, puesto que ven comprometido el acceso a un servicio asistencial que tendría que estar garantizado. En el mismo sentido, la carencia de especialistas ha sido muy perniciosa, dado que no siempre se ha podido garantizar algo tan fundamental como la continuidad y la estabilidad en la relación entre el médico y paciente. Esto es especialmente grave en los casos de enfermedades cuyo proceso de tratamiento se puede alargar durante varios años.

Actualmente, el Servicio de Oncología del Hospital Can Misses cuenta con una plantilla aprobada de la categoría FEA de cinco plazas. De estas solo hay dos plazas cubiertas por personal fijo, y una de ellas está de baja por riesgo de embarazo desde el mes de julio, por lo que solo un facultativo presta servicio al 100 %. Esta situación de infradotación de la plantilla se ha vuelto crónica, especialmente en el último año, con el impacto consiguiente en la calidad de la asistencia al paciente oncológico de Ibiza que, como se ha expresado anteriormente, repercute negativamente en todo el proceso asistencial.

Con la declaración de plazas de muy difícil cobertura, el Govern da un paso más para compensar los costes de la doble insularidad a los profesionales que trabajan en Ibiza y Formentera, con la intención de conseguir captar nuevos profesionales y aumentar las plantillas lo antes posible.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00