La salud a través del movimiento
Sonia Marqués entrevista al médico Fernando Salom en relación al X Jornada de actividad física y salud
![Escola de Salut Pública a Menorca. Sonia Marqués entrevista al Dr. Fernando Salom](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20239%2F22%2F1695367571752_1695368236_asset_still.jpeg?auth=99e96b75c2a6de57add6eb981386a9d58a7f7f958f92639e83ba100a73684243&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Escola de Salut Pública a Menorca. Sonia Marqués entrevista al Dr. Fernando Salom
17:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mahón
Promover el conocimiento y la evidencia científica existente del problema actual que representa la prevalencia del sobrepeso y la obesidad en la población infantil de nuestro país y comunidad, así como de los beneficios del ejercicio físico y el deporte en las edades de crecimiento y desarrollo de nuestros niños. Beneficios que se trasladan a la mejora de la salud global de los niños y adolescentes, a su calidad de vida y sobre la incidencia en la aparición de otras probables comorbilidades a los largo de su vida.
Dar a conocer los estudios recientes, que hacen referencia a las recomendaciones específicas, debido a las particularidades de este tipo de personas, en cuanto a que tipos de actividades físicas y de ejercicios físicos, intensidades y características que deben efectuarse en las prescripciones de ejercicio físico en edades infantiles i adolescentes, para combatir i prevenir la inactividad física i la obesidad infantil en estas edades de desarrollo personal, con especial atención al papel desarrollado por los progenitores y los hábitos adquiridos en el propio ambiente familiar.
Dar la relevancia al papel que debe asumir la medicina del deporte en el sistema público de salud, especialmente con la prescripción de ejercicio físico, de especial interés por parte de los profesionales del sistema sanitario, en aquellos pacientes que padecen cualquier patología crónica no transmisible, como componente de utilidad demostrada en sus tratamientos.
El objetivo principal de la organización de esta Jornada es la promoción de la actividad física como un elemento básico en la mejora de la salud, la divulgación de los conocimientos científicos que apoyan la adopción de la práctica de actividad física y el ejercicio físico como elemento de promoción de la salud y su utilización como un componente fundamental en el tratamiento en las enfermedades crónicas no transmisibles, con especial atención en las edades infantiles i adolescentes.
Establecer un espacio estable de debate entre los profesionales de las ciencias de la salud y los profesionales de las ciencias de la actividad física y el deporte, responsables técnicos y políticos de las áreas de salud y del deporte, de las administraciones públicas y entidades privadas, sobre el conocimiento de los beneficios para la salud que conlleva la adopción de un estilo de vida activo y la práctica de ejercicio físico ejecutada de forma regular, asi como los perjuicios que representa para la salud la adopción de estilos de vida que conlleven a comportamientos de habito sedentario.
Disponer de un espacio de formación y discusión sobre las estrategias actuales en la promoción de los estilos de vida más activos, mejora de las desigualdades en la salud, y la generación de nuevas propuestas, de nuevas políticas o proyectos de actuación en la promoción de la actividad física y la prescripción de ejercicio físico para la mejora de la salud entre la población, con especial atención en la población sedentaria o inactiva en edades infantiles.
Plantear a los asistentes a la jornada el problema salud pública que representa las altas tasas de sobrepeso y obesidad infantil y analizar una de sus una de sus causas, como es la disminución de los niveles actuales de actividad física, así como la adopción de estilos de vida sedentarios por parte de la población infantil de nuestro país, que puede verse directamente influenciada por los hábitos familiares.
Trasladar las evidencias de los beneficios para la salud infantil en los niños/as con sobrepeso y obesidad, que aporta unos niveles adecuados de actividad física y ejercicio físico, tomando como referencia las recomendaciones de las asociaciones medico deportivas, colegios profesionales de la educación física, sociedades de pediatría y las recomendaciones de la Organización Mundial para la Salud, publicadas en sus directrices sobre actividad física y hábitos sedentarios de 2020, con especial atención a la población infantil.
Dar a conocer la importante del uso del ejercicio físico como parte de las estrategias preventivas contra el sobrepeso y la obesidad infantil, así como componente fundamental de los planes de tratamiento, junto con las recomendaciones dietéticas, para la lucha contra el sobrepeso y la obesidad infantil.
Proponer el debate sobre como los ambientes en los que se desarrollan los niños puede condicionar la adquisición de hábitos en relación a la actividad física o el sedentarismo, como puede ser el uso excesivo de pantallas y dispositivos digitales, de modo que la familia o la escuela, pueden ser contextos favorecedores o adversos en la incorporación de estilos de vida activos y saludables, ya desde edades tempranas de su desarrollo, según la influencia recibida por la vivencia de su modelo de comportamiento familiar o escolar.
Escola de Salut Pública a Menorca. Sonia Marqués entrevista al Dr. Fernando Salom
17:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![Luis Soler](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ec9256f0-efeb-4757-ae25-e8a69da9b45d.png)
Luis Soler
Desde los 14 años está en antena. Lo que empezó como un juego se convirtió en una pasión. Sus estudios...