Baleares superó en agosto los 11 millones de pernoctaciones,
Ávoris calcula que los turistas del Imserso empezarán a viajar a primeros de noviembre

Hotel en Mallorca / EUROPA PRESS Archivo

Palma
Los hoteleros reconocen una tendencia positiva en turismo nacional e internacional en la misma línea que los últimos datos del INE.
Y es que según la última encuesta de Coyuntura turística, Baleares superó en agosto los 11 millones de pernoctaciones, un 2,5% más que en 2022 y un 2% más que en 2019. Además, el archipiélago lideró las pernoctaciones hoteleras de no residentes en España y la ocupación por plaza rozando el 90%. Por otro lado, fue la sexta comunidad en recibir turistas nacionales.
Mallorca registra el mayor número de pernoctaciones en agosto, con más de ocho millones y Santa Margalida el grado de ocupación por plazas más alto rozando el 98%. Respecto a precios, aumentaron un 10% en Baleares mirando al año pasado, siendo la mayor subida del país, en cambio, la estancia media bajó un 1,2%. Para los hoteleros, la valoración es positiva, los mercados emisores extranjeros han respondido bien, sobre todo el alemán, si bien, hay que estar pendientes de cómo evolucione la situación geopolítica.
María Frontera, presidenta de la Federación Hotelera ha reconocido que la inflación está afectando a los precios y llama a buscar un equilibrio, ya que el consumo y la inversión, ha bajado, aseguran los hoteleros de una forma alarmante.
Y de turistas... Ávoris calcula que los turistas del Imserso empezarán a viajar a primeros de noviembre.
El consejero delegado del Grupo, Vicente Fenollar ha asegurado que la compañía trabaja con el equipo del Imserso para poder poner en marcha los programas, sacar las plazas a la venta y que los mayores puedan empezar a viajar en mes y medio. Fenollar no cree que haya dificultades para contar con hoteles que quieran participar en el programa. Se espera que 140.000 mayores viajen a Baleares.
Fenollar ha asegurado que es un programa muy bueno para el bienestar de los mayores la economía española y es que según sus estudios por cada euro que se invierte, el estado recupera 3. El consejero delegado de Ávoris ha valorado el conjunto de 2023 como muy positivo, mejorando el volumen de negocio y los resultados de 2022, la previsión para lo que queda de año es también muy buena.