Un 15% de los universitarios de Baleares tienen nomofobia o pánico a alejarse de su teléfono móvil
La UIB ha liderado un estudio a nivel estatal sobre el estilo de vida y el bienestar psicológico de los estudiantes

Un 15% de los universitarios de Baleares tienen nomofobia o pánico a alejarse de su teléfono móvil
13:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ibiza
Un 15% de los estudiantes universitarios de Baleares sufre nomofobia, o miedo a alejarse de su teléfono móvil. Es uno de los muchos datos que se extraen de un estudio liderado por la Universidad de las Islas Baleares, que ha analizado en todo el país el estilo de vida y el bienestar psicológico de los universitarios españoles.
En el espacio que estamos dedicando a conocer las investigaciones de la UIB, ha estado con nosotros el catedrático de Fisioterapia de la UIB y presidente de la Red Española de Universidades Promotoras de la Salud, Antoni Aguiló, que ha sido el encargado de coordinar el proyecto, para repasar más datos de este trabajo, que están a punto de entregar y sobre el que ahora se realizará una tesis doctoral.
El trabajo de campo terminó en el mes de junio, después de llevarlo a cabo durante la pandemia, para analizar distintos aspectos que hacen pensar, según ha explicado Aguiló, que es una generación marcada por la crisis de coronavirus y propone, a la vista de los resultados, que se creen servicios de atención psicológica en las universidades.
Y es que el 25% ha sufrido miedo a perder una familiar durante la pandemia y el 10% de ellos ha tenido un familiar cercano fallecido. Son solo algunos de los datos recogidos entre más de 25.000 estudiantes de una quincena de universidades españolas, más de 2.000 de ellos de las Islas Baleares.