El PSOE de Vila dice que se usan otras empresas para la limpieza y el gobierno lo niega
El Concejal de Medio Ambiente responde que "la única empresa que estamos pagando es Valoriza"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DLY5U7B7CFA6VGAKYZ27GHDB7A.jpg?auth=a5e8e1f80a5cba9fe9161d21e11468efc2ae291a58415f2a98c6721177873fa7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen del pleno municipal / Cadena SER
![Imagen del pleno municipal](https://cadenaser.com/resizer/v2/DLY5U7B7CFA6VGAKYZ27GHDB7A.jpg?auth=a5e8e1f80a5cba9fe9161d21e11468efc2ae291a58415f2a98c6721177873fa7)
Ibiza
El grupo Socialista del Ayuntamiento de Ibiza dice que hay empresas que han estado limpiando la ciudad al margen de la concesionaria del servicio y el portavoz de la oposición, Rafa Ruiz, avisa de que se estaría cometiendo "una ilegalidad, espero que tengan el informe favorable de Intervención". El concejal de Medio Ambiente, Jordi Grivé, lo niega y asegura que "la única empresa que ha limpiado y estamos pagando es Valoriza, que quede claro", aunque reconoce que están probando máquinas nuevas en servicios no ordinarios. Fuentes del gobierno local han explicado que se pide a Valoriza maquinaria para probar y la concesionaria dentro del contrato decide como se ofrece, si con maquinaria propia o, subcontratando a otra empresa.
Debate que se ha producido en el pleno municipal que ha aprobado por unanimidad una nueva modificación del contrato de limpieza viaria que costará 206.000 euros. Es el séptimo cambio que se hace en el pliego inicial y se centrará en la adquisición de 165 nuevas papeleras, tapas para cerrar los contenedores de fracción orgánica o la reposición parcial de los contenedores soterrados en los barrios de la Marina y Dalt Vila. También para la compra de un vehículo destinado a los operarios de la concesionaria y la adquisición de una caseta para el cubrimiento de contenedores para el cartón comercial en la Marina.
También aquí, el PSOE ha reprochado que el gobierno no haya dicho que esté expediente, se inició en la pasada legislatura. Ruiz ha insistido en que el problema de fondo es el deficiente pliego de condiciones del contrato aprobado por el PP y tiende la mano al gobierno para elaborar uno nuevo. Asegura que lo que se está haciendo ahora son "parches que no mejorarán la limpieza en Vila". De paso le ha dado" la bienvenida a la realidad" a Grivé, porque gestiona "el área más difícil que tiene un ayuntamiento". Por su parte, el Concejal no ha rechazado el consenso con la oposición, pero anuncia que ya están trabajando en el nuevo pliego y dice que mientras tanto la clave es "gestionar y optimizar y sobre todo ser proactivo".
La oposición cuestiona que se esté priorizando la limpieza en el centro de Vila y advierten de que los barrios periféricos también necesitan refuerzo. El concejal de Medio Ambiente replica que se están desviando servicios "de forma puntual en función de las necesidades", pero resalta que todas las zonas deben estar igual de limpias y que no hay discriminación.
Asimismo, Ruiz ha hablado del malestar de los sindicatos por un posible abuso de las horas extraordinarias del personal de limpieza y Grivé responde que si hay protestas, tiene la puerta abierta para dialogar con las centrales sindicales.
Sobre las medidas implantadas hasta ahora, el gobierno asegura que "en zonas puntuales ya se está notando una mejora" y la oposición, en este caso la concejal de Podemos, Guadalupe Nauda, habla de "papeleras rebosando basura y parques por donde no se puede pasar".
Casi 6 millones de euros del remanente se incorporan al presupuesto
Por otra parte, el Ayuntamiento ha aprobado, durante el pleno de este jueves, la incorporación de 5.796.269,46 euros de remanentes en el presupuesto de 2023. Dinero que se destinará, entre otros proyectos, a inversiones en vías públicas, con un total de 1,31 millones de euros, 740.158 euros para instalaciones deportivas y 202.800, 73 euros para el proyecto de restauración de las murallas.
“Creemos necesaria esta modificación para disponer el día de hoy de un remanente disponible muy elevado, 39,5 millones, y para no ver en la actualidad restricciones legales que lo impidan, ya que nos encontramos en una situación de libre utilización de este remanente de tesorería, además de no tener constancia de si que esta situación de cara a los próximos años se limitará por imposiciones legales en el ámbito estatal o no. Por tanto, la no obligatoriedad de cumplimiento, por este ejercicio, de las reglas fiscales también da el margen suficiente para llevar adelante este incremento del presupuesto”, ha señalado la primera teniente de alcalde, responsable del Área de Sostenibilidad y concejala del Servicio de atención al ciudadano, Recursos Humanos y Recursos Económicos, Gema Marí.
A continuación, Marí ha puntualizado que se trata de propuestas "realistas, realizables y materializables", que a finales del presente ejercicio podrán estar ejecutadas, además de ser proyectos que consideramos no se pueden demorar y por las que en este momento no existe crédito presupuestario adecuado ni suficiente.
Además, la primera teniente de alcalde ha explicado que es indispensable esta segunda propuesta de modificación al alza del presupuesto en otros 5,8 millones (de los que 4.357.482,59 € correspondientes al suplemento de crédito) para que esta institución pueda seguir funcionando el resto de ejercicio y emprender actuaciones previstas. "Con esta modificación presupuestaria ejercemos un acto de responsabilidad y obligación política ante las disponibilidades presupuestarias existentes a la hora de llevar a cabo todos y cada uno de nuestros compromisos con la ciudadanía".
![Joan Tur](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/27f434c4-0325-44bf-aef5-e512bc71d7f6.png)
Joan Tur
Redactor Radio Ibiza SER y jefe de SER Deportivos Ibiza. Desde la década de los 90 en la cadena. ...