Política | Actualidad

El presidente del Consell de Formentera dice que s'Estany des Peix "es zona de fondeo libre condicionado"

Gent per Formentera asegura que el Govern y el Consell incumplen su obligación de regular los fondeos y sancionar a los barcos que incumplen el reglamento

Imagen del pleno de la institución insular / Cadena SER

Imagen del pleno de la institución insular

Ibiza

El presidente del Consell de Formentera, Lorenzo Córdoba, asegura que no pueden sancionar a día de hoy a las embarcaciones de chárter náutico que han vuelto a fondear en s’Estany des Peix, en pleno parque natural de Ses Salines, porque es "una zona de fondeo libre condicionado". En cambio, los grupos de oposición, Gent per Formentera y PSOE dicen que se debe aplicar el reglamento aprobado inicialmente en marzo de 2022 que regula los usos de este espacio protegido y que le corresponde al Govern sancionar a los barcos que carecen de autorización que fondeen en la zona.

El pleno de la institución ha rechazado la moción presentada por Gent per Formentera, cuya portavoz, Alejandra Ferrer, ha pedido que se actúe para hacer cumplir la normativa " que es de obligado cumplimiento ante actividades económicas no permitidas". También que se ponga en conocimiento esta situación tanto al Govern como al Parque Natural "para garantizar sus obligaciones" Ha destacado que los tribunales han avalado la validez del reglamento aprobado inicialmente y prohíbe la presencia de embarcaciones que realicen actividades lucrativas. También el secretario del Consell ha señalado que se debe aplicar este reglamento y que la potestad sancionadora es del Govern.

También la portavoz del PSOE y expresidenta del Consell, Ana Juan, ha insistido en esta misma línea. Destaca que el proyecto aprobado en la pasada legislatura tenía el visto bueno de todas las administraciones y que el documento actualizado que ha remitido el gobierno actual al Consell Consultiu no incorpora modificación alguna del reglamento, algo que también ha ratificado el secretario de la institución. Por todo ello ha emplazado a Córdoba a "dejar de mentir y decir la verdad" y ha recalcado que desde la entrada del nuevo gobierno "hay muchas más embarcaciones en s'Estany".

Por su parte Córdoba asegura que tienen que hacer frente a una "herencia envenenada" por la forma con la que se llevó a cabo en la pasada legislatura toda la regulación este espacio que autoriza 285 barcos en la zona protegida. Lamentan que se pidan actuaciones en dos meses que no se hicieron en año y medio de gobierno progresista "porque tampoco hicieron cumplir el reglamento". Dice que la oposición quiere se aplique "contra una parte de los usuarios, pero se tiene que aplicar la ley por igual para todos". También afirma que a día de hoy "no tenemos medios materiales ni humanos, ¿cómo quieren que lo hagamos". Insiste en que cuando esté reconocido el fondeo regulado "se aplicarán las normas". Asegura que ya se han tomado algunas medidas como un sistema de anclaje ecológico o la retirada de barcos que estaban demasiado cerca de la playa porque tampoco se contempló el balizamiento de la zona por seguridad.

Córdoba recalca que el reglamento está pendiente del informe del Consell Consultiu y resalta que hay actualmente recursos en los tribunales y denuncias en la Fiscalía por esta ordenación.

Otros puntos de la sesión plenaria

El pleno ha aprobado con el voto contrario de la oposición una propuesta planteada por el equipo de Gobierno para instar a la Delegación del Gobierno en las islas Baleares a que se haga cargo de la retirada de las embarcaciones que llegan en el litoral, ya que es su competencia.

Según ha explicado la consellera de Movilidad y Gestión Ambiental, Verónica Castelló, hoy en día existen más de 30 de estas embarcaciones a la espera de ser gestionadas como residuos de acuerdo con la normativa vigente.

También le insta a que consigne las partidas presupuestarias necesarias para tener los medios materiales y personales necesarios para la retirada inmediata de las barcas en el momento de su llegada y antes de que se rompan en el litoral. Considera a la vez necesario que se establezca un diálogo entre las diferentes administraciones implicadas para coordinar la retirada y gestión de estas barcas y, en caso de que sea conveniente, firmar un acuerdo o convenio con el Consell para que éste realmente esté autorizado y disponga de los medios necesarios para continuar realizando esta actividad de forma regulada y con la consiguiente contraprestación económica por los servicios prestados.

Por último, el Pleno instará al Gobierno central ya la Unión Europea para que Formentera sea considerado territorio de primera línea de frontera de la Unión y, por tanto, que esté dotada de los medios técnicos y personales necesarios para evitar la consolidación de la ruta de entrada irregular de inmigrantes, garantizando el funcionamiento eficaz del Sistema Integrado de Vigilancia y la correcta dotación de la Guardia Europea de Fronteras y Costas. Asimismo, que las plantillas de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado estén completas, cuenten con formación específica, medios de prevención y complementos salariales de insularidad adecuados al coste de la vida en esa comunidad autónoma.

Por su parte, el equipo de Gobierno del Consell de Formentera ha dado cuenta del acuerdo de la Junta de Gobierno por el que se modifica la bonificación del transporte regular de viajeros en bus. El Consell eliminará a partir del 1 de septiembre la bonificación del transporte público en autobús a los no residentes. A partir de esta fecha sólo los menores de 18 años, las personas con discapacidad, residentes en la isla y las personas que utilicen el servicio de autobuses de forma recurrente, como los trabajadores de otras islas que se desplazan a diario a Formentera, gozarán de esta gratuidad.

El Pleno del Consell ha dado luz verde asimismo a la aprobación inicial del reglamento interno del funcionamiento del consell de mayores, que tiene como objetivo promover la participación y la colaboración de las personas mayores en las competencias atribuidas al Consell de Formentera y promover políticas que tiendan a una mayor y más plena participación de las personas mayores en la vida social, cultural, económica y política. Se trata de un órgano colegiado de carácter asesor, consultivo y propositivo.

Otro punto que se ha acordado por unanimidad son los festivos de la isla de Formentera para el año 2024. Concretamente serán el 25 de julio, día de Sant Jaume, y el 3 de diciembre, día de Sant Francesc.

Se ha aprobado también por unanimidad una prórroga del Plan Estratégico de Subvenciones para lo que queda de 202,3 mientras se elabora uno nuevo para 2024 y 2025. Se aprueba por unanimidad.

Asimismo, se ha aprobado la propuesta de nombramientos de representantes del Consell en los órganos propios y de otras administraciones públicas con la abstención de la oposición.

Joan Tur

Joan Tur

Redactor Radio Ibiza SER y jefe de SER Deportivos Ibiza. Desde la década de los 90 en la cadena. ...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00