Tolo Deyà: "Si en algún momento hay que apostar por la desestacionalización es ahora"
El vicedecano de Turismo de la UIB apunta a un enfoque global más allá del sol y playa tras los últimos estudios sobre los efectos del cambio climático
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4ZO3ML5UOFHM3B4DQAJ52U6LSY.jpg?auth=be58432ad6bb274ab390dbb3e32620591ae5173bb1cd8834a7b30b16715000bf&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
PALMA DE MALLORCA, SPAIN - JUNE 16. (Photo by Clara Margais/Getty Images) / CLARA MARGAIS
![PALMA DE MALLORCA, SPAIN - JUNE 16. (Photo by Clara Margais/Getty Images)](https://cadenaser.com/resizer/v2/4ZO3ML5UOFHM3B4DQAJ52U6LSY.jpg?auth=be58432ad6bb274ab390dbb3e32620591ae5173bb1cd8834a7b30b16715000bf)
Palma
Si ha habido un momento en la historia en el que hay que apostar por la desestacionalización es ahora. Así de tajante se ha mostrado en los micrófonos de la cadena SER el vicedecano de turismo de la UIB, Tolo Deyà. Y es que el último estudio de Impacto del cambio climático elaborado por Europa señala que Baleares es la comunidad española que más turistas perderá en verano y el quinto destinos turísticos europeos más perjudicado por la subida de las temperaturas.
El trabajo analiza el impacto de la subida de las temperaturas entre el grado y medio y cuatro grados. En todos los escenarios Baleares perderá pernoctaciones turísticas en verano. Es más, la cifra caería un 8,16% si la temperatura aumenta 4 grados. El calentamiento global, el cambio climático afectaría, por tanto, en verano, a aquellos destinos de sol y playa. En esos meses. Los turistas podrían decidir quedarse en sus países emisores como el norte de Alemania o zona cercana al mar Báltico. Sin embargo, los viajes a destinos como Baleares se podrían desplazar a otoño y primavera
Algo que dice el experto economista sería positivo para los trabajadores en lugar de un modelo de seis meses intensivos de trabajo. Por ello, habla de un necesario enfoque global de todos los sectores implicados, desde los trabajadores, a los turoperadores, hoteleros, agencias de viajes y aerolíneas, pero también oferta complementaria para presentar un producto todo el año y atraer a los turistas, que aunque no sea en grandes masas, pero para que haya un contenido por el que viajar a Baleares, y así acortar las vacaciones de verano y redistribuirlas a lo largo de todo el año.
El catedrático de Turismo destaca también la importancia de la formación, recuerda que los productos deberán ser más específicos, porque serán turistas que exigen calidad y cualificación.
Desde la Federación Hotelera, su vicepresidenta Ejecutiva, María José Aguiló, reconoce también los efectos del cambio climático y apunta a la necesidad de una coordinación a todos los niveles para adaptarse a los cambios.