UGT dice que vivir en Ibiza cuesta un 18% más que en la Península y pide que se aplique el plus de residencia
El secretario general del sindicato, Pepe Álvarez, exige que se recupere el suministro de agua en un asentamiento de trabajadores en Sant Jordi

Álvarez, durante el acto celebrado en Ibiza / Cadena SER

Ibiza
Vivir en Ibiza cuesta un 18% más que en la Península y en Formentera ronda el 22%. Es lo que ha destacado el secretario general del sindicato UGT, José Álvarez, que se encuentra hoy en Ibiza y que reclama que se compense a los trabajadores con medidas como el plus de residencia. Resalta que estos datos corresponden a diferentes estudios sin tener en cuenta el problema específico de la vivienda que en el caso de las Pitiusas, ya que resalta que "es imposible de cuantificar".
Álvarez afirma que estos costes sí los repercuten los empresarios en los servicios que prestan, pero no se reflejan en las nóminas de los trabajadores. Por eso plantea la necesidad de que se aplique de una vez por todas un plus de residencia que ya se cobra en Canarias y en las ciudades autónomas de Ceuta Y Melilla. También destaca que llevan tiempo reclamando al Gobierno y lo seguirán haciendo este año que en el salario mínimo interprofesional (SMI) se recoja esta peculiaridad del "sobrecoste de la vida".
El líder de UGT que ha presidido una asamblea con delegados del sindicato en el recinto ferial también ha mandado un aviso a navegantes al Govern sobre posibles cambios en la Ley Turística. Advierte de que no aceptarán "imposiciones" y pide que las modificaciones si se quiere llevar a cabo se hagan desde la "concertación". Asimismo, reclama a las patronales que defiendan los acuerdos firmados. Desde el sindicato denuncian que las empresas de las islas no están llevando a cabo los estudios sobre las sobrecargas de trabajo de las camareras de piso.
Asentamientos en Ibiza
Álvarez ha reiterado que hacen falta medidas para que los trabajadores del sector servicios puedan venir a las islas sin verse condicionados por los precios prohibitivos de la vivienda. Afirma que la administración debería contar con inmuebles públicos para atender la problemática actual. Lamenta que esta temporada haya asentamientos en los que viven trabajadores en condiciones "infrahumanas". Ha puesto de ejemplo el que se ha instalado en la localidad de Sant Jordi y se ha mostrado muy crítico con el alcalde de Sant Josep, Vicent Roig, por cortar el suministro de agua en la zona "atenta contra la dignidad". Dice que si no se restablece denunciarán al primer edil al que ha tildado de "racista, les ha cortado el agua porque la mayoría de personas son saharauis".
El gobierno local niega las acusaciones
Desde el gobierno de Sant Josep no han tardado en responder y califican de "falsas" las acusaciones. Aseguran que en ningún momento ha habido un suministro de agua potable establecido por los servicios del Ayuntamiento ni consta ningún registro de abono en la zona supuestamente afectada.
Detallan que a principios de julio de este, ha habido reubicación de los puntos de carga de agua destinada al riego por parte de los servicios municipales, aprovechando la ordenanza municipal que establece la prohibición del uso de agua procedente de la red pública por el riego, como medida de ahorro en época estival.
Ante las acusaciones de racismo, el Ayuntamiento rechaza las palabras de Álvarez y se le solicita que se retracte.
“Invitamos a SR. Álvarez en venir al ayuntamiento y en interesarse por la realidad de este asentamiento por el que hemos tenido el máximo respeto”, ha explicado el alcalde, Vicent Roig.
Además, desde el equipo de gobierno lamentan que Álvarez haya decidido preocuparse ahora por la situación de este asentamiento, del que se lleva hablando desde mayo, y que en ocho años no hubiera prestado atención a los trabajadores que dice representar, durmiendo en balcones y furgonetas mientras esperaban unas VPO que nunca llegaron.

Joan Tur
Redactor Radio Ibiza SER y jefe de SER Deportivos Ibiza. Desde la década de los 90 en la cadena. ...