Las oportunidades y los peligros del uso de pantallas entre los más pequeños
El director del Laboratorio de Conducta y Tecnología de la UIB, Jordi Llabrés, ha estado en el espacio que dedicamos cada lunes a conocer el trabajo de investigación que se desarrolla en el ámbito académico

Las oportunidades y los peligros del uso de pantallas entre los más pequeños
17:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ibiza
El uso de las pantallas entre los más pequeños y sus posibles consecuencias, es una de las líneas de investigación que sigue el Laboratorio de Conducta y Tecnología de la UIB. Su director, Jordi Llabrés, ha pasado por el espacio que dedicamos cada lunes a conocer el trabajo que se está realizando en el ámbito académico.
Llabrés ha detallado que implican en sus investigaciones a profesores de hasta siete campos distintos, que incluyen derecho, informática, tecnología, educación, enfermería, fisioterapia y psicología. Se ha mostrado partidario a retrasar el inicio del uso del móvil en los más pequeños, hasta los 12 años por los menores, cuando estén capacitados para utilizarlo con responsabilidad y no se pongan en riesgo sus capacidades.
Y es que, según los expertos, el uso de las tecnologías y los dispositivos electrónicos pone en riesgo hasta cinco procesos cognitivos básicos, como la percepción, la atención, la memoria, el lenguaje o el pensamiento y puede derivar en problemas psicológicos como la ansiedad o la ira.