Crean un sello de calidad para promocionar el turismo inclusivo en Baleares
Entidades que representan a personas con algún tipo de discapacidad también recopilan información que les facilita viajar
![Crean un sello de calidad para promocionar el turismo inclusivo en Baleares](https://cadenaser.com/resizer/v2/33ZNMVV3TFDT3PDJVRY227PT7A.jpg?auth=30fd1fe6ef38862f9d077942a1b14b765b746112211f9802ab260fd875a5599a&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Crean un sello de calidad para promocionar el turismo inclusivo en Baleares
02:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Palma
La Asociación de Personas con Lesión Medular y otras Discapacidades Físicas (ASPAYM) junto a la Plataforma de Personas con Discapacidad Física (PREDIF) presentan dos nuevas herramientas para promocionar el turismo inclusivo en las Islas Baleares. Se trata de una nueva página web que recoge información sobre recursos para personas con alguna discapacidad que viajan a las islas y un sello de calidad para determinar que establecimientos son accesibles y para que tipo de discapacidad están adaptados.
La página web, explica Alessandro Marinelli, presidente de ASPAYM, recoge varios apartados como playas, alojamientos, restaurantes o transportes que sean accesibles. Esta plataforma, disponible a partir de este viernes, pone en común toda la información ya existente en las Islas y, además, se ampliará con la información del sello de calidad, que dividirá los establecimientos en cuatro niveles, de menor a mayor accesible.
Marinelli denuncia que los 156 millones de personas que tienen una discapacidad en la Comunidad Europea se enfrentan con barreras cuando quieren viajar, y en Mallorca, una de las principales es la información. Explica que "hay muchos hoteles accesibles", pero que "esta información no llega al cliente". ASPAYM quiere poner fin a estas dificultades y convertir las Islas en un lugar de referencia para un turismo inclusivo, no exclusivo. Marinelli denuncia que "no quieren hoteles exclusivos para personas con una discapacidad", ya que muchas veces viajan con personas que no necesitan un lugar adaptado, pero asegura que "si un espacio es accesible, nos beneficiamos todos".
Los restaurantes, hoteles, playas..., que quieran obtener este sello de calidad deberán ponerse en contacto con ASPAYM para iniciar una evaluación sobre sus instalaciones y así, convertirse en lugares donde todas las personas se sientan incluidas y puedan disfrutar de sus experiencias. Por otro lado, la web ibaccesible.com estará disponible para todas las personas que lo precisen.