Capitán Marítimo: "Evaluamos si reflotar el yate hundido en Formentera comporta más peligro que dejar el pecio en el fondo del mar"
Luis Gascón explica que el pecio está a casi 60 metros y hay que ponderar los peligros de sacarlo del fondo del mar

Imagen de un avión de SASEMAR (Salvamento Marítimo)

Ibiza
El yate hundido el sábado frente a las costas de Formentera tras incendiarse se encuentra a mucha profundidad, casi 60 metros, así que las autoridades marítimas están evaluando si el reflotarlo comporta más peligro que dejar el pecio en el fondo del mar.
Según ha asegurado el Capitán Marítimo de las Pitiusas, Luis Gascón, a la SER, en estos momentos están estudiando esa posibilidad, la de sacar el barco del agua y obligar a esta operación al armador, que es el que debería llevarlo a cabo, aunque a renglón seguido reconoce que tienen que ponderar si hay peligro para aquellos que la realicen, dada la profundidad a la que se encuentra el pecio.
Según Gascón, se está haciendo un seguimiento del yate hundido en todo momento. De hecho, explica que se ha hecho incluso reconocimiento aéreo con un avión de SASEMAR que tiene base en Valencia y que se desplazó este lunes a las Pitiusas para la observación del yate y que comprobó que no existe contaminación en la zona.

Lola Vera
Jefa de informativos Radio Ibiza SER. Desde la década de los 90 en la cadena.