Bomberos de Mallorca y usuarios de vehículos eléctricos coinciden y aseguran que el riesgo de incendio es muy bajo
Reconocen que los incendios en patinetes o bicicletas ocurren por un sobrecalentamiento de los cargadores o la batería al acercarlos a elementos inflamables
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XSBJZ7R65BDA5EWCOEFUQLIJVA.jpg?auth=6083fd2efb2c2a27a3b36cbaa50b3c3da45cccd0ded201aedf1e1bb2e13494b0&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Coche eléctrico
![Coche eléctrico](https://cadenaser.com/resizer/v2/XSBJZ7R65BDA5EWCOEFUQLIJVA.jpg?auth=6083fd2efb2c2a27a3b36cbaa50b3c3da45cccd0ded201aedf1e1bb2e13494b0)
Palma
Los Bomberos de Mallorca y la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos de Baleares recuerdan que los coches eléctricos son seguros y que el riesgo de incendio es prácticamente nulo. Y es que el primer incendio registrado en el archipiélago de un coche eléctrico ha abierto el debate.
El jefe de los Bomberos de Mallorca, Pedro Ladaria, explica que el cuerpo tiene un protocolo de extinción específico para vehículos eléctricos. Una técnica en la que se utiliza primero agua para tratar de reducir las llamas y mediante la ayuda de una cámara térmica se comprueba que no vuelva a reavivarse el fuego.
En el caso del coche que se incendió el pasado miércoles en S'Arenal de Llucmajor se tuvo que sumergir en un contenedor lleno de agua para garantizar que el fuego se extinguiera por completo.
En el caso de que un vehículo se incendie en un garaje, los bomberos utilizan una manta de grandes dimensiones para contener las llamas.
Ladaria insiste en que no es algo habitual que un vehículo eléctrico acabe en llamas. Reconoce que ocurre más en pequeños aparatos como patinetes o bicicletas, porque en la mayoría de veces se produce un sobrecalentamiento al acercar los cargadores o la batería a otros elementos fácilmente inflamables.
Desde la asociación de usuarios de vehículos eléctricos reconocen que este tipo de incendios tienen una gran repercusión mediática, pero destacan que los coches a batería se incendian mucho menos que los de gasolina o diésel. Según un reciente estudio realizado en Suecia, un país con un alto índice de coches eléctricos, concluye que durante el pasado año, por cada 20 vehículos a combustión incendiados, uno era eléctrico.
Por tanto, según el presidente de la asociación, Xavier Morlà, el riesgo es muy bajo. En cualquier caso, insiste en que hay que revisar siempre el buen estado de las estaciones de carga y así como de los cargadores y cables.
Morlà admite que el coche eléctrico en Baleares avanza, pero de una forma muy lenta, entra otras cuestiones, por la lenta tramitación de las ayudas. Piden que las reducciones en la compra de un nuevo vehículo se apliquen en el concesionario y que no se acaben pagando hasta un año después de la adquisición.