Nacen las primeras tortugas marinas en la playa de Palma
Del nido de 106 huevos han nacido 22 tortugas, 12 de forma natural esta mañana en Ca'n Pere Antoni // El año que viene se realizará la liberación

Puesta de huevos de una tortuga marina en la playa de Can Pere Antoni de Palma

Palma
12 tortugas marinas han nacido esta mañana en la playa de Ca'n Pere Antoni, es la primera vez que nacen de forma natural en una playa de Mallorca. La puesta de 106 huevos se realizó el pasado 7 de junio y dos meses después, están empezando a salir de forma natural los que se estaban incubando en la playa. Los otros cuarenta seis están en una incubadora artificial en el Laboratorio de Investigaciones Marinas y, de estos, han nacido 10, hace diez días.

Se espera que a lo largo de estos días nazcan más tortugas, aunque no saben si las 60 que hay en los huevos. Cuando se encontró el nido, se siguió la estrategia de conservación de especies y se realizó una doble incubación para asegurar su supervivencia, ya que normalmente solo el 1% de la puesta sobrevive. Hace algo más de una semana empezaron a nacer las tortugas que se encontraban en las incubadoras y desde esta mañana las que permanecieron en el nido de la playa de Palma. Ana Torres, directora general de Medio Natural: "De manera natural, esta noche han nacido las primeras 12 tortugas, se espera que entre hoy y mañana salga el resto" y afirma que están "muy contentos de esta nueva puesta".
Desde el primer día han acompañado el nido voluntario de Palma Aquarium y COFIB de forma intensiva, realizando turnos de 6 horas por el día y 4 por la tarde. Además, se instaló una cámara para evitar el vandalismo y para saber cuando saldrían las tortugas mediante la detección de movimiento. La Voluntaria Cati Salvà explica que se han sorprendido de que fuera por la mañana, ya que las tortugas suelen nacer por la noche cuando las temperaturas son más frescas porque son vulnerables al calor. Comenta que "ha sido muy emocionante".
Para ayudar a su supervivencia, estas crías estarán criándose en cautividad durante 1 año en el laboratorio de IRFAP, Instituto de Investigación Pesquera de Baleares, porque tras ese tiempo su caparazón ya mide unos 25 cm y 5 kg. La liberación será en la misma playa, aunque volverán a alta mar.
Estamos ante una especie de tortuga marina, la Caretta Caretta, muy vulnerable, que se solía reproducir en el Mediterráneo oriental, sin embargo, hace unos años ha empezado a nidificar en el Mediterráneo occidental, muy probablemente debido al incremento de la temperatura del mar. Por eso, ante la probabilidad de nuevos intentos, desde Medio Ambiente insisten, hay que avisar inmediatamente al 112 en el caso de ver una tortuga y sobre todo no molestar al animal, no hay que acercarse a menos de 15 metros y, por supuesto, no hay que fotografiarla con flash.