Proyecto Hombre trata a 22 jóvenes por adicción a las pantallas
El programa Ciber presta ayuda a chavales de entre 15 y 24 años implicando a sus familias como principal agente preventivo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KRDVPCNOJJNYHGEJGMAWVJWGGQ.jpg?auth=5f0a63af9bd55b6ce7789d44cae0bca1825d8efccb1577c1ce3e2817410b1659&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KRDVPCNOJJNYHGEJGMAWVJWGGQ.jpg?auth=5f0a63af9bd55b6ce7789d44cae0bca1825d8efccb1577c1ce3e2817410b1659)
Palma
Proyecto Hombre trata a 22 jóvenes en Baleares por adicción a las pantallas. El programa Ciber impulsado por la entidad pretende dar ayuda terapéutica a jóvenes enganchados al uso de las nuevas tecnologías con sus familias como principal agente preventivo. Actualmente la organización trabaja con jóvenes de 15 y 24 años.
Olga Oliver, terapeuta del programa, explica que 15 de los jóvenes que participan en el programa terapéutico tienen graves problemas para manejar las nuevas tecnologías y siete de ellos tienen una dificultad menos grave. Oliver sostiene que los adolescentes tienen menor autocontrol y son más impulsivos, por lo que las nuevas tecnologías tienen que ser introducidas de manera pautada. Entre los signos de alerta, una elevada irritabilidad, conductas violentas contra los padres y el mobiliario, una pérdida de la noción del tiempo, así como una gran excitación cuando utilizan los dispositivos.
La pandemia ha agravado el problema, dice Oliver, que trata a jóvenes de entre 15 y hasta 24 años en el programa. La terapia para por evitar de forma completa las pantallas durante el programa para ir reintroduciéndolas poco a poco a medida que se avanza en la recuperación.