Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Salud y bienestar | Ocio y cultura

Montse Pons, neuropediatra: "Tendremos una generación anestesiada por las pantallas"

La neuropediatra del hospital de Son Espases, Montse Pons, alerta del uso excesivo de las pantallas entre la población infantil y adolescente y de las consecencias que esta práctica tiene a largo plazo

Un niño frente a una pantalla de móvil. / Pixabay

Un niño frente a una pantalla de móvil.

Palma

Una generación anestesiada. La neuropediatra del hospital de Son Espases, Montse Pons, alerta del uso excesivo de las pantallas entre la población infantil y adolescente y de las consecuencias que esta práctica tiene a largo plazo. Desde retrasos en el aprendizaje a problemas de comunicación o de tipo cognitivo. Por eso, recomienda un máximo de dos horas de pantalla al día para los adolescentes y una hora de tope para los menores de entre tres y seis años.

La experta subraya que el mal uso de las pantallas también parte de los adultos, ya que estas están muy presentes en la vida de todos. Tiempos muertos de espera en los lugares, en el transporte público, hacen que estemos buena parte del día enganchados al teléfono o el ordenador, con consecuencias dispares. No es lo mismo en la primera infancia que en la adolescencia y las consecuencias son diferentes dependiendo de la edad. "Con los menores de cero a tres años que han abusado mucho de las pantallas, sobre todo en la pandemia, observamos síntomas graves como dificultades importantes en la comunicación, no sólo en el lenguaje, en las relaciones, en la atención. Esto lo vemos en la consulta de forma muy frecuente y estamos muy preocupados con el tema" señala.

Pons recomienda mantener totalmente alejados de las pantallas a los menores de cero a dos años, una hora máxima y supervisada para los niños de dos a seis años y dos horas de tope para los preadolescentes y adolescentes.

La neuropediatra es crítica con la introducción de las pantallas en las aulas. Considera que esa progresiva implantación de las herramientas digitales en los colegios como recursos educativos no ha venido acompañada de la formación necesaria entre los profesionales implicados. En cualquier caso, si las aplicaciones para educar a través de pantalla son buenas y están creadas por profesionales, sí son un buen recurso para la formación.

Para Pons, la pandemia fue un momento de inflexión porque se disparó la dependencia de menores a las pantallas. Con todo, la neuropediatra señala que, en estos casos, si se retira del todo el consumo a través de estos dispositivos, la mejoría es importante.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00