Sociedad | Actualidad

Más de 400 personas de origen saharaui viven en la calle o en asentamientos ilegales en Ibiza, según Cruz Roja

Tiene permiso de trabajo, empleo, pero no encuentran vivienda

Imagen de archivo de un voluntario de Cruz Roja con una menor inmigrante / cRUZ rOJA

Imagen de archivo de un voluntario de Cruz Roja con una menor inmigrante

Ibiza

Más de 400 personas de origen saharaui están viviendo en la calle o en asentamientos ilegales en Ibiza. Son personas que tienen permiso para trabajar en España y que, en muchos casos, vienen de la Península movidos por ofertas laborales tentadoras, pero después no encuentran una vivienda.

Este nuevo perfil ha hecho que Cruz Roja ponga en marcha más recursos para tratar de paliar sus carencias en materia de alimentos o vivienda, porque la mayor parte del dinero que ganan, lo envían a sus familias en los campos de refugiados del Sáhara Occidental.

La coordinadora de Cruz Roja, Marí Castaño, explica que solo en mayo atendieron a más de 130 personas de este perfil a través de las Unidades de Emergencia Social y desde entonces, la cifra se ha disparado.

Otro cambio de perfil lo han detectado en los migrantes que llegan en patera a las Pitiusas. Si antes eran hombres argelinos de entre 20 y 40 años, ahora son más mujeres solas o acompañadas de sus hijos, que proceden del norte de África, pero también de países subsaharianos o zonas en conflicto como Siria.

En estos casos se les traslada a Mallorca para realizar pruebas de ADN. Una vez se comprueba que son madres e hijos, les envía a la Península para ingresar en centros especializados en la atención a unidades familiares de migrantes.

Víctor Guerrero

Víctor Guerrero

Licenciado en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Salamanca. Desde 2009 en la cadena.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00