Hora 14 IbizaHora 14 Ibiza
Sociedad | Actualidad

El Consell de Ibiza no descarta la incineración para el tratamiento futuro de los residuos

El presidente, Vicent Marí, cree que deben primar los criterios medioambientales y asegura que no se tomarán decisiones "unilaterales"

Imagen de la firma del convenio entre el Consell y los ayuntamientos de Ibiza / Cadena SER

Imagen de la firma del convenio entre el Consell y los ayuntamientos de Ibiza

Ibiza

El gobierno del Consell de Ibiza no descarta la incineración como solución de futuro para el tratamiento de los residuos, pero evita posicionarse sobre cuál es la mejor alternativa cuando el vertedero de Ca na Putxa agote su vida útil, algo que pasará en un plazo de entre seis a diez años. Lo que sí resalta el presidente insular, Vicent Marí, es que todo el proceso se hará de forma "transparente, con la máxima participación ciudadana" y que los criterios medioambientales deberán primar por encima de los económicos. También se compromete a que no se imponga la decisión final por parte de las instituciones, que no sea algo "unilateral sino compartido con los ciudadanos".

El punto de partida es el estudio de alternativas encargado por el Consell que saldrá en breve a exposición pública. Marí asume que en un territorio insular las posibles soluciones son habas contadas: o un nuevo vertedero, o una incineradora o trasladar los residuos fuera de la isla. Pero también señala que están abiertos a posibles sugerencias que lleguen de los ciudadanos, asociaciones ecologistas y todos los que quieran participar en el proceso que se abrirá en breve.

Marí dice que lo que hace falta es "adelantarse y no esperar a que el vertedero agote su vida útil para tomar decisiones". Mientras, el trabajo es el de reducir al máximo el traslado de los residuos al vertedero para incrementar su vida útil. De hecho, apunta que ya tienen trabajo hecho con reuniones previas entre los gobiernos insular y locales en la pasada legislatura para afrontar el escenario que se avecina

Rebaja tasa basuras

El Consell ha firmado hoy un convenio de colaboración con los ayuntamientos para reducir el recibo de basuras. Los ciudadanos pagarán entre un 20 y un 30% menos gracias a la aportación de 4,4 millones de euros que por tercer año consecutivo hace la institución insular a las corporaciones locales. Todo en la línea, dice Marí, de bajar los impuestos a los ciudadanos.

El presidente insular dice que está "en el ADN del Partido Popular para que los ciudadanos tengan más dinero en el bolsillo". Resalta que este convenio se suma al decreto aprobado ayer por el Govern balear que elimina impuestos y que al final se traduce en menos carga fiscal para todos los vecinos de la isla.

ORDENADOR C V MARI TASA BASURAS

En cuanto al reparto, se han atendido a criterios de población con base en el Instituto Nacional de Estadística del año 2022. Así que Vila recibirá 1,4 millones el 32,8% del total. Santa Eulària des Riu 1,1, el 26,2% . Sant Josep 822.000, San Antonio de Portmany 782.000 y finalmente Sant Joan 191.000.

Joan Tur

Joan Tur

Redactor Radio Ibiza SER y jefe de SER Deportivos Ibiza. Desde la década de los 90 en la cadena. ...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00