Hora 14 Fin de Semana BalearesHora 14 Fin de Semana Baleares
Sociedad | Actualidad

Los efectos económicos de la pandemia se ceban con 'Vacances en pau': Baleares recibe un tercio de los niños de acogida saharauis de 2019

Los más de noventa niños pasaron a ser poco más de cuarenta hace un año y solo veintinueve disfrutarán en 2023 de un verano diferente. Las familias interesadas se reducen, mirando por el bolsillo

29 niños saharauis se encuentran ya en Baleares para disfrutar del verano en familia de acogida.

29 niños saharauis se encuentran ya en Baleares para disfrutar del verano en familia de acogida.

Palma

Veintinueve niños procedentes del Sáhara Occidental ya se encuentran en Baleares para pasar un verano diferente junto a sus familias de acogida en el marco del proyecto 'Vacances en pau'. Este hecho supone una "alegría" para asociación 'Amics del Poble Saharaui', pero la presidenta, Catalina Rosselló, ha lamentado que las cifras se van reduciendo con el paso de los años. "La previsión, una vez superada la pandemia, que paró el proyecto, era la de recuperar los 90 o 100 niños para este verano; sin embargo, no se ha llegado a los 30. Es desolador", ha explicado.

Se trata de un problema que se da en todas las comunidades y que se pierde interés desde la crisis económica de 2008, pero factores como la pandemia han provocado dificultades en las familias, que, "por motivos económicos, no se suman al proyecto como lo hacían anteriormente, pese a que todas las revisiones médicas y muchos de los planes de ocio son gratuitos". Solo se hacen cargo de los gastos diarios de alimentación, otros planes y vestuario.

La buena noticia es que estos 29 niños podrán disfrutar de todo tipo de planes y actividades tanto en grupo como a nivel privado junto a su familia de acogida. "Los más especiales siempre serán la playa y la piscina, no se imagina uno la emoción que sienten cuando ven el mar por primera vez, o cuando ven una nevera llena, o tantas tiendas", ha señalado.

La raíz de este problema, según Rosselló, es la situación política que atraviesa el Sáhara Occidental, del que España se desentendió en 1975, y ocupado en su mayor parte por Marruecos. "Estos niños se ven obligados a vivir en campos de refugiados teniendo una tierra muy rica, pero, claro, expoliada por Marruecos. La solución es sacar adelante un referéndum de autodeterminación y logren su independencia", ha subrayado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00