AFEDECO y la Asociación de Comerciantes reclaman la apertura de la Calle unión
"No se trata de llenar Palma de coches, sino de tener una ciudad limpia, con circulación fluida y donde la gente pueda aparcar", es lo que dice Antoni Gayá presidente de AFEDECO

AFEDECO y la Asociación de Comerciantes calle Unión y Plaça del Mercat

Palma
La patronal del comercio, AFEDECO, junto a los comerciantes de la zona entre calle Unión y Plaça del Mercat reclaman que se abra al tráfico esta vía que une las Ramblas con Jaume III. En los próximos días, AFEDECO se verá con el alcalde de Palma, Jaume Martínez, al que le trasladará esta petición y otras medidas como, la mejora en la limpieza o más seguridad. Y, la asociación pide que éste les reciba.
Antoni Gayá, presidente de AFEDECO y Ana Fernández presidenta de la asociación de Comerciantes de Calle Unión, Plaça del Mercat y Adyacentes denuncian que están "muy cansados de cómo funcionan las cosas". Fernández, comenta que no solo reclaman una apertura de calle que permita el tráfico de coches y el carga y descarga de los comerciantes "que sea una calle como cualquier otra"; y un embellecimiento de la zona, porque, "como zona histórica está totalmente abandonada". Entre estas medidas también se encuentran las peticiones de más seguridad, limpieza y proyección. Estas medidas "benefician no sólo a los comercios sino también a todos los mallorquines", aseguran.
Argumentan que esta reapertura permitirá que los residentes dejen de irse a las grandes superficies con parking gratuito, que permiten cargar con más compras. Además afirman que Palma no puede vivir del residente y reclaman un ticket de hora espacial para aquellos que vienen de las afueras no tengan problemas de parking y puedan a hacer sus compras de forma tranquila, igualándose a los centros comerciales.
Gayá afirma que "no se trata de llenar Palma de coches, sino de tener una ciudad limpia con circulación fluida y donde la gente pueda aparcar", ya que, dice, "las personas que vienen de las afueras no pueden aparcar y deciden volverse a casa".
Ambas asociaciones afirman que van a recoger firmas entre los vecinos para que la zona no pierda su encanto y lo comparan con el caso de Calle Velázquez que pasó a ser calle comercial y ahora es, según ellos, una zona degradada.