Política | Actualidad

El PGOU de Vila que reduce el techo de población hasta las 77.000 personas podrá aprobarse definitivamente antes del 14 de julio

La Demarcación de Costas emite un informe favorable con algunas prescripciones " muy concretas", según el vicepresidente del Consell de Ibiza

Panorámica de la ciudad de Ibiza / Cadena SER

Panorámica de la ciudad de Ibiza

Ibiza

El Plan General de Ordenación Urbana de Ibiza (PGOU) podrá aprobarse definitivamente antes del próximo día 14 de julio con lo que desaparece la amenaza de tener que iniciar de cero la tramitación ambiental que en palabras del presidente del Consell Insular, Vicent Marí, hubiera tenido efectos "catastróficos".

El preceptivo informe favorable de la Demarcación de Costas, con algunas prescripciones "muy concretas", dice el vicepresidente del Consell, Mariano Juan, el último documento que faltaba ya está en manos de los técnicos del Consell Insular, que ahora deben corregir esos cambios de índole menor antes de que pueda recibir luz verde por parte de la CIOTHUPA, que también tiene ya a sus representantes nombrados.

Juan, recalca que el compromiso del gobierno era mover toda la maquinaria institucional y poner todos los recursos necesarios para que el PGOU se pudiera salvar antes de su caducidad. Dice que se ha hecho un esfuerzo organizativo sin precedentes, más allá de los informes que se están elaborando para que todo esté listo antes de la fecha límite. Recuerda que se adelantó la constitución del nuevo gobierno salido de las urnas el 28 de mayo "para salir del estado de funciones en el que estábamos", también se ha constituido la Ciothupa antes de hora, "por lo que mantenemos la hora de ruta y el compromiso con el alcalde de Ibiza para tener aprobado a tiempo".

Nuevo PGOU

La tramitación del Plan General de Vila se viene arrastrando desde el año 2014 después de que los tribunales lo anularan por un defecto de forma. En la planificación urbanística del municipio liga cualquier crecimiento en dos fases. En la primera para edificar 1.420 viviendas hay que esperar a la entrada en funcionamiento de la nueva depuradora y en la segunda al ahorro del 15% en el consumo en comparación con 2019 para que se puedan construir otras 1800.

Asimismo, rebaja del techo de población hasta los 77.000 habitantes y las nuevas promociones tienen que destinar el 30% a VPO, con viviendas a precio tasado de alquiler o de venta.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00