Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El turismo, sin peso en el liderazgo balear de las ofertas de trabajo

Es el primer crecimiento de España, con un 40% en 2022 sobre 2021. El turismo no está ni en los sectores más consolidados ni en los que más crecen: "contratan lo menos posible y aumentan las cargas de trabajo"

Imagen de archivo de la firma de un contrato. / Westend61

Imagen de archivo de la firma de un contrato.

Palma

Las ofertas de trabajo, que no las contrataciones, aumentaron en Baleares un 40% en 2022, el crecimiento más alto del país, según señala un estudio de Adecco y el portal de trabajo Infoempleo. Son datos que, por buenos, no eran menos esperados, según han comentado en el sindicato Comisiones Obreras.

La secretaria de Ocupación y Formación, Yolanda Calvo, ha recordado que "el año pasado fue el de la recuperación tras los efectos económicos de la pandemia, que se sufrieron y mucho en el mercado de trabajo en 2021". "Nuestro mercado de trabajo, venido abajo, tenía mucho que recuperar, y se sigue viendo en 2023 con el crecimiento del empleo", ha subrayado.

Sin embargo, hay dos elementos que no dejan de dificultar la contratación y que están dejando un mercado laboral formado, especialmente, por población local: los bajos salarios y la dificultad de conseguir una vivienda asequible. Es lo que ha explicado Ana Landero, secretaria de Acción Sindical de UGT Baleares. "Nadie va a venir a trabajar a las Islas poniendo dinero de su bolsillo ante la situación de la vivienda, por lo que está quedando un mercado laboral de gente de Baleares, que ya tienen casa aquí", ha señalado.

Las ofertas de empleo que han experimentado un mayor crecimiento son las de comercial, mozo de almacén y monitor de transporte escolar. Aquí cabe preguntarse dónde está la incidencia del turismo en estas ofertas, ya que tuvo una gran recuperación si comparamos los años 2022 y 2021. Más extraña, incluso, cuando han repetido en numerosas ocasiones que hay falta de trabajadores. Calvo ha indicado que, directamente, "se ha tratado de contratar lo menos posible, aumentando así las cargas de trabajo". Incluso, Landero ha apuntado que esas dificultades las han suplido contratando estudiantes.

Por último, otro de los detalles que recoge este informe es que tres de cada cuatro trabajadores encuestados o bien no ha tenido una subida salarial o bien esta ha quedado por debajo de lo que ha subido el IPC. Calvo ha pedido, por tanto, responsabilidad a las empresas y que recuerden que salieron adelante en lo peor de la pandemia con las ayudas pagadas por todos. "Siguen con las excusas de la COVID y la guerra de Ucrania y así ponen dificultades para negociar las subidas. Fueron 855 millones de euros los que se repartieron para superar la crisis sanitaria, entonces es un afán de ganar cuanto más, mejor", ha lamentado.

Sergio Zabala

Sergio Zabala

Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir