Hora 14 Fin de Semana BalearesHora 14 Fin de Semana Baleares
Sociedad | Actualidad

El crecimiento del empleo de personas con discapacidad en Baleares es catorce veces superior al nacional

Es un aumento del 33% en 2022 sobre 2021, frente al 2,3% de España. La entidad PREDIF y la patronal PIMEM celebran unos datos que "muestran un compromiso muy superior a décadas anteriores"

Imagen de archivo de una persona con discapacidad. / Cadena Ser

Imagen de archivo de una persona con discapacidad.

Palma

Baleares lidera el crecimiento en contratación de empleados con discapacidad en España. Según datos del informe de la Fundación Randstad, en 2022 se firmó un 33% más de contratos que en 2021, cifra catorce veces superior a la media nacional, con un 2,3%.

Desde la plataforma PREDIF en Baleares, su responsable del Área de Inserción Laboral, Roberto Nello, ha explicado que son unos datos "muy buenos" y que, además, y más importante, "se trata de un crecimiento al alza, ya que comparado a los años previos a la pandemia, la mejora es del 7%". "Esta situación resalta el trabajo que realizan entidades como Predif en el ámbito de la inclusión social, algo de lo que forman parte también las empresas y la administración pública", ha apuntado.

De acuerdo con él está la pequeña empresa de Mallorca, PIMEM, cuyo presidente, Jordi Mora, ha argumentado que también ayuda a estos datos la situación de casi pleno empleo en Baleares, que "crea oportunidades en todos los mercados". "Son unos datos para estar orgullosos del compromiso de los empresarios de Baleares", ha subrayado.

Pese a las buenas noticias, Nello ha puntualizado que hay detalles a destacar en esta mejora. El primero, es que el mayor motivo de este crecimiento reside en la Reforma Laboral de hace año y medio. "Eso implica que existe un crecimiento de la empleabilidad que es estructural, es decir, que va aparejado al mercado de trabajo ordinario y que no implica tanto una mejora del de discapacidad en sí", ha indicado.

En segundo lugar, hay que tener en cuenta que el sector servicios es uno de los que más empleados discapacitados aglutina, y muchos de estos contratos indefinidos son fijos discontinuos. A nivel nacional, lo es uno de cada cuatro. Nello ha señalado que "siempre será mejor que uno temporal, pero no es lo ideal porque no te permite una planificación de vida como uno quisiera".

Pese a ello, sostiene que hay que quedarse con un avance en la normalización de la discapacidad y el acceso al empleo de quienes cuentan con ella. "Queda mucho trabajo por hacer, pero hay mucha más sensibilización en las empresas, nada que ver con hace, por ejemplo, diez años, cuando había mucha más desconfianza", ha agregado.

Una actitud, por otra parte, que ha confirmado Mora y que cataloga como 'modelo del pasado', el de no mirar más allá de ese 100% de bonificación en la cuota a la Seguridad Social. "A día de hoy, el compromiso de la empresa es muy superior no solo con la contratación, sino que forman parte de las plantillas como cualquier trabajador más, que es lo que son", ha explicado, destacando, además, que "habitualmente su grado de compromiso es enorme".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00