Martí March le pide al PP sentido común y que no encienda el conflicto lingüístico con el catalán en los centros educativos
El conseller de Educación se muestra preocupado por los palos en las ruedas que tanto PP y Vox puedan poner a la mejora de la calidad de educativa


Palma
El conseller de Educación en funciones le pide al nuevo gobierno liderado por el PP sentido común y que no encienda el conflicto lingüístico con el catalán en las escuelas. Después de ocho años de mandato, Martí March se muestra preocupado por los palos en las ruedas que tanto el Partido Popular como Vox puedan poner a la mejora de la calidad de educativa.
El todavía conseller de Educación en funciones se despide tras haber conseguido que haya paz en el sector de la enseñanza, y recuerda que cuando llegaron en el 2015 se encontraron una conselleria con recortes y con un conflicto lingüístico del Govern de Bauzá.
Le pide sentido común al nuevo Govern liderado por el PP, y espera que haya aprendido de los errores del pasado para no volver a repetir la misma historia con el catalán.
Insiste en que no hay que verter gasolina sobre un tema sensible como la lengua.
Este martes, además, la conselleria de Educación ha constituido la comisión de seguimiento del acuerdo marco de la enseñanza pública. El objetivo es poder aplicar el compromiso con los sindicatos por unanimidad, tanto para la educación pública como privada, entre otras cosas, para impulsar mejoras como la carrera profesional de los docentes.
La conselleria de Educación en funciones ya tiene la mirada puesta para el próximo curso escolar que empieza en septiembre. El director general de Planificación, Ordenación y Centros en funciones, Antoni Morante, destaca que se está trabajando en el traspaso de competencias para que haya total normalidad en el inicio del curso.
Además, durante este verano se prevén invertir casi 52 millones de euros en 32 obras de mejora.
Entre las reformas destacan la creación de cinco centros nuevos (en Palma, Campos, Inca, Can Picafort y Caimari) y diez ampliaciones de centros educativos.
La Federación de Padres y Madres de Alumnos, FAPA, hace un balance desigual del último curso que está a punto de acabar.
El portavoz de FAPA, Albert Lobo, destaca las dificultades de la implantación de la nueva ley educativa LOMLOE para alumnos, profesores y padres para quienes las nuevas notas son complicadas de entender. Pero además, la comunidad educativa, mira al próximo curso con incertidumbre, temen que un cambio de gobierno, traiga nuevos cambios o modificaciones en educación.
El sindicato mayoritario, en el STEI, Lluís Segura, confía en que el nuevo Ejecutivo balear sea un Govern moderado y que haya aprendido, dice, de los errores de hace una década que le llevaron al fracaso en las urnas al PP. Espera que se pueda sentar a negociar y aplique los acuerdos firmados en el acuerdo marco de la enseñanza.