Los taxistas no creen que UBER cumpla con la legalidad y respete los 30 minutos que se le exige para contratar un servicio
El sector en Baleares se muestra en contra de la llegada de la flota de vehículos que se solicita a través de la aplicación


Palma
Los taxistas no creen que UBER cumpla con la legalidad y respete los 30 minutos que se les exige para la contratación de un servicio. El sector en Baleares se muestra en contra de la llegada de la flota de vehículos que se solicita a través de la aplicación móvil, porque asegura que lo único que busca la empresa es especular y quedarse con los beneficios fuera de las Islas. Los taxistas ya han convocado una reunión con todos los representantes del archipiélago para decidir qué acciones tomar.
El presidente de la Asociación de Autónomos del Taxi de Mallorca, Biel Moragues, critica el modelo de negocio de UBER. Habla de prácticas ilegales y no cree que la empresa respete la media hora de espera para la contratación de un servicio.
Deja claro que de momento no convocarán movilizaciones ni paros en el sector del taxi porque lo único que provocarían sería perjuicios a los clientes, además que coincidiría durante la temporada turística de verano. Se emplazan a un encuentro de las patronales del taxi para este viernes y estarán a la espera de lo que decida el nuevo equipo de gobierno.
Según Moragues, la estrategia de UBER es desplegar sus vehículos aprovechando el cambio de gobierno y provocar un enfrentamiento con el sector del taxi.
Un modelo de negocio que advierten que a la larga perjudicaría y acabaría con los autónomos del taxi. Según el presidente de la pequeña y mediana empresa de Mallorca, Jordi Mora, UBER utiliza la competencia desleal con el único fin de quedarse con el monopolio del sector del taxi.