El Govern cederá, durante cuatro años, tres pisos en Mallorca a mujeres víctimas de violencia machista o de trata y prostitución
Los inmuebles han sido obtenidos gracias a los diferentes mecanismos de la Ley de Vivienda balear


Palma
El Govern cederá durante los próximos cuatro años un total tres viviendas públicas en Mallorca a mujeres víctimas de violencia machista o de trata y prostitución. Los inmuebles han sido obtenidos gracias a los diferentes mecanismos de la Ley de Vivienda balear, dos han sido recuperados a través de la expropiación temporal de grandes tenedores y el tercero lo ha comprado la conselleria de Vivienda a través del tanteo y retracto.
Con estos tres pisos ya son 17 los que el Govern ha podido entregar a las víctimas de violencia de género o de trata y prostitución. Cada inmueble es de tres habitaciones y en total, los tres pisos podrían alojar hasta nueve mujeres.
La consellera de Igualdad, Mercedes Garrido, destaca que para una mujer víctima de violencia una nueva vivienda no es solo un espacio, sino también significa poder comenzar con una vida nueva.
Serán gestionados por dos entidades sociales, dos viviendas las recibirá la entidad Estel de Llevant y otro será las Hermanas Oblatas. Tendrán 20.000 euros del IBDona para cada inmueble para poder amueblarlo y adecuarlo, para que durante este verano entrar a vivir las beneficiarias.
Satisfacción desde las entidades sociales que reconocen que siempre hacen falta más viviendas para este colectivo de personas, que además de ser mujeres víctimas de violencia de género, tienen la dificultad añadida de tener problemas de salud mental.
Hay que recordar que el IBAVI tiene actualmente un total de 150 viviendas para colectivos del tercer sector. Además de los 17 inmuebles para víctimas de violencia machista, hay 45 para personas con alguna discapacidad, 64 para situaciones de emergencia habitacional y 23 para jóvenes en riesgo de exclusión social.