Cerca del total de fijos discontinuos de Baleares ya está reincorporado en su puesto de trabajo
CCOO y UGT denuncian que hay empresarios de la hostelería que despiden a los empleados antes de terminar el periodo de prueba para evitar contratarlos

Klaus Vedfelt

Palma
El nivel de incorporación de los fijos discontinuos de las Islas a su puesto de trabajo roza el 100% a estas alturas de la temporada. En UGT hablan de la práctica totalidad, mientras que en Comisiones Obreras han apuntado a un 90% a falta de conocer los datos de empleo que deje este mes de mayo.
Silvia Montejano, secretaria general de la Federación de Servicios del sindicato, ha señalado que mucho tiene que ver en este hecho la nueva Reforma Laboral. "Son muy poquitos los que quedan por incorporarse, pero, además, vemos cómo aumenta el número de contrataciones gracias a la Reforma Laboral".
"Será un verano próspero en lo económico para estos trabajadores"; especialmente, para el grueso, los del sector de la hostelería. Es lo que considera José García, secretario general de la Federación de Servicios de UGT, que ha recordado que desde el pasado día 1 ya cuentan con la nueva subida salarial del 5%, que, además, se incrementará un 3,5% en 2024. "La parte negativa es que los empresarios hayan esperado a mayo para terminar de recuperar a sus empleados", ha lamentado García, y es que hace mes y medio se rozaba el 50% de incorporación.
Uno de los problemas destacados de cara a esta temporada vuelve a ser el de la vivienda. García ha señalado que el precio y la escasez de esta es común a otros territorios españoles o europeos, pero "es especialmente grave en Baleares y, además, sin solución a corto plazo". Por su parte, Alfonso Robledo, presidente de CAEB Restauración, ha explicado que, efectivamente, ya sufren la falta de personal procedente de la península "o bien porque no compensa venir, o bien porque ha mejorado el aspecto laboral en sus lugares de procedencia".
"Hay negocios de la hostelería que hacen la trampa con la Reforma Laboral"
Ambos sindicatos coinciden en que se están produciendo fraudes en determinados establecimientos de la hostelería. El objetivo de la Reforma Laboral de ir reduciendo poco a poco la temporalidad no es del gusto de algunos empresarios que deciden despedir al empleado justo antes de que finalice el periodo de prueba para así no tener que contratarlos.
Montejano ha explicado que dicho periodo varía en función del tipo de contrato, entre otros factores, pero sí que anima a los trabajadores que conozcan este tipo de prácticas a que lo denuncien a los sindicatos, ya que "son casos complicados de detectar porque se dan, sobre todo, en negocios pequeños sin representación sindical".
En lo que a la hostelería respecta, Robledo ha defendido que es "absurdo" pensar que se esté produciendo este fraude, ya que "lo que buscan los empresarios es precisamente eso, personal".

Sergio Zabala
Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...