Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Sociedad | Actualidad

"Hay que trabajar las emociones desde la edad temprana, el acosador también es una víctima social"

El psiquiatra, Oriol Lafau, cree que las cifras del informe sobre acoso escolar son solo la punta del iceberg

Oriol Lafau en Hoy por Hoy Mallorca

25:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Palma

El psiquiatra y coordinador de la estrategia autonómica de Salud Mental, Oriol Lafau, considera que las últimas cifras del informe sobre acoso escolar en todo el Estado son solo la punta del iceberg. Recordemos, los datos arrojan que un 10 por ciento de los estudiantes de entre 6 y 12 años afirma haberse sentido acosado en el colegio.

Lafau, que ha pasado por los micrófonos de la SER, en Hoy por Hoy Mallorca, cree que las cifras de este estudio son preocupantes y que reflejan la realidad de todas las comunidades autónomas. Defiende la necesidad de trabajar las emociones desde la edad más temprana en el colegio, y en ese sentido, aplaude el llevado a cabo desde la conselleria de Educación a través del instituto para la convivencia escolar.

Según Lafau es más fácil identificar a la víctima que al acosador. Pero, dice, no solo hay que poner el foco en la víctima, porque el menor que acosa también es una víctima social.

El informe del ministerio de Educación también destaca el acoso en las redes sociales en niños de entre 9 y 12 años. En ese sentido, el psiquiatra cree que se debería limitar el uso de teléfonos móviles en esa franja de edad, e incluso no permitir tener un dispositivo hasta que no se tengan cumplidos los 16 años. Además del acoso en las redes sociales, también recuerda los peligros de los abusos sexuales o del acceso a todo tipo de pornografía.

Por otro lado, aquí en Baleares, según los últimos datos de los que disponemos facilitados por la conselleria de Educación, se ha detectado en el último año un aumento notable de los episodios de conducta suicida entre el alumnado de Baleares. En total, se abrieron 414 protocolos por riesgo de suicidio en los centros de las Islas, el grueso de ellos entre alumnos de educación secundaria. El curso pasado, el Instituto para la Convivencia y el Éxito Escolar, Convivèxit, recibió 333 consultas para asesoramiento a los centros por problemas de salud mental, malestar emocional y autólisis.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00